UN DESTINO INUSUAL Y SORPRENDENTE
Nuestro recorrido circular por Rumanía y presupuesto durante 5 noches y 4 días completos
¿Por qué viajar a Rumanía?
La verdad, nunca nos habíamos planteado ir a Rumanía. Si es cierto que muchas veces habíamos oído hablar de lo bonita y sorprendente que era la parte de Transilvania, pero nosotros lo asociábamos prácticamente todo a la famosa historia del Conde Drácula y por eso nos parecía una zona demasiado explotada en ese sentido.
Entonces, ¿por qué decidimos viajar a este asombroso país? Llegaba Semana Santa y la verdad, siempre que tenemos poco tiempo para viajar, dejamos al azar de Skyscanner nuestro destino. Ponemos el rango de fechas que tenemos disponibles, seleccionamos la opción de viajar a cualquier lugar desde nuestra ciudad, sin escalas y valoramos los destinos más baratos.
Os dejo aquí el buscador para que lo tengáis a mano.
Últimamente nos estábamos quedando sin opciones porque todos los destinos que aparecían, o ya habíamos estado, o no nos llamaban la atención lo suficiente, pero esta vez apareció Rumania.
Como ya os he comentado, no nos llamaba mucho la atención, pero decidimos darle una oportunidad, sobre todo a la parte de Transilvania ya que Bucarest como capital de Rumanía y gran ciudad no nos motivaba demasiado.
Seguro de viaje
A pesar que la Tarjeta Sanitaria Europea es válida en Rumanía, nosotros siempre recomendamos viajar con un seguro de viaje. Como la tarjeta es válida cogimos la cobertura básica de IATI seguros para complementar.
Nosotros siempre viajamos con este seguro porque te atienden siempre en tu idioma, tienes asistencia telefónica y médica 24 horas, WhatsApp de contacto por si solo puedes hablar por este medio, etc… y además es una compañía con muchísima experiencia y coberturas de todo tipo.
Además, si reservas a través de este enlace ¡¡¡te llevas un 5% de descuento!!!

¿Con qué compañía volamos?
Nuestra única opción era WizzAir, que aunque habíamos leído opiniones más bien malas, era la única que nos ofrecía el vuelo directo desde Alicante a Bucarest. Cogimos los vuelos con un mes y medio de antelación más o menos.
El coste del billete de avión por persona fue de 135€ sin incluir maletas ni asientos.
Estas compañías ofrecen vuelos baratos pero es en los extras donde te la “clavan”. Cómo eran pocos días decidimos compartir maleta así que cogimos el servicio priority que incluía por 80 euros ida y vuelta un bolso de mano, una maleta de 10 kg y embarque prioritario.
No seleccionamos asientos ya que al ser un vuelo corto (3 horas 25 minutos la ida y 3 horas 40 minutos la vuelta) no nos importaba ir separados. Siempre está la posibilidad de cambiarte con alguna persona cuando estás subido en el avión, y así fue.
Tengo que decir que a pesar de los malos comentarios que habíamos leído, todo fue genial y no tuvimos ningún tipo de problema.
Te advierten que para algunos destinos debes llevar la tarjeta de embarque impresa así que para curarnos en salud, además de llevarlas en el móvil, las llevamos en papel. Finalmente no fue necesario.
Una vez con los billetes sacados, comenzamos a planificar nuestro recorrido.
Mapa y ciudades clave
Aquí os dejo un mapa, un cuadro resumen con las ciudades que elegimos para dormir y las ciudades qué visitamos entre ellas, así como la distancia y tiempo total de la ruta por día.
Origen | Ciudades intermedias | Destino | Tiempo total | Kilómetros |
---|---|---|---|---|
Bucarest | Sinaia, Brasov | Bran | 2:45 horas | 123 km |
Bran | Sighișoara | Târgu Mureș | 3 horas | 236 km |
Târgu Mureș | Sibiu | Curtea de Argeș | 4 horas | 236 km |
Curtea de Argeș | – | Bucarest | 2 horas | 154 km |
Alquiler de coche
Después de valorar varias compañías decidimos Alana Rent a Car por las buenas opiniones que tenía y por el presupuesto que nos habían dado.
Cuando reservamos el coche elegimos entrega en el aeropuerto y así al día siguiente no tendríamos que perder tiempo en ir a recogerlo y ya podríamos empezar la ruta tranquilamente. A nuestra llegada al aeropuerto nos estaba esperando el corresponsal encargado de entregarnos el coche de la compañía. La verdad, todo muy bien organizado.
El coste del alquiler para una un Fiat Tipo manual que tenía apenas un mes para el periodo entre el día 6 de abril a las 23.40 hasta el 11 de abril a las 05.15 fue un total de 255 euros (4 días completos) con kilometraje ilimitado y seguro a todo riesgo sin franquicia.
La devolución del vehículo la hicimos en su oficina ya que una vez lo entregas allí te llevan al aeropuerto, lo que es un servicio muy cómodo.
Coste del combustible
El precio del litro de la gasolina en euros estaba a 1.33 más o menos (abril 2023).
El coste total del combustible para toda la ruta fue de 75 euros.
Carreteras
Como siempre, cuando alquilamos un coche, buscamos información sobre el estado de las carreteras del país y tras mucho leer el resumen por norma general es: “conducir por Rumanía es de locos” y ahora explicaré por qué.
En Rumanía se conduce por la derecha, las carreteras nacionales no están especialmente en mal estado y las autopistas representan tan solo el 5% aproximadamente del total.
La verdad, aunque no disfrutamos en nuestro trayecto de muchos tramos de autopista y fuimos en gran parte por carreteras nacionales tenemos que decir que estaban en buen estado y que la conducción era bastante tranquila, un poco ¡¡lenta!! Y bastante “de locos” Jejeje Y ahora verás por qué digo lenta y de locos.
- Límites de velocidad (“lenta”)
La mayoría de carreteras que no son autovías o autopistas tienen un límite de velocidad de 90km/h pero en la mayor parte de sus tramos están limitadas a 70km/h. Además, se suelen cruzar muchos pueblos por estar carreteras lo que hace que tengas que reducir la velocidad a 50km/h. De aquí viene que diga que la conducción es lenta.
Solo en las autovías o autopistas el límite de velocidad puede llegar a alcanzar los 130km/h.
- Peligros al volante (“de locos”)
Como ya he dicho las carreteras por regla general están en buen estado pero, ¡tela con los adelantamientos que hacen los rumanos! Cuando te das cuenta, el coche de atrás ha adelantado fácilmente a tres coches en cuestión de segundos y sin importarle prácticamente que el coche que viene de frente por el otro carril se visualiza a muy poca distancia. Y esto es así constantemente.
En alguna ocasión tuvimos que frenar para poder dejar hueco en el carril al coche que se encontraba adelantando porque no le daba tiempo a hacer el adelantamiento completo.
- Radares:
En la mayoría de entrada a los pueblos donde la circulación pasa a 50km/h suele poner un cartel de radar aunque la mayoría de veces no existe. Lo hacen para asegurarse de que los conductores bajen la velocidad.
Además, algo que me sorprendió muchísimo es que cuando algún conductor detecta un radar móvil con policía te lo indican amablemente haciéndote las luces encarecidamente para que bajes la velocidad.
- Rovinieta:
Es una tarifa que hay que pagar por usar la red de carreteras rumanas. Normalmente si alquilas un coche suele llevar la pegatina física o una pegatina digital. Si entras con tu propio coche u otro vehículo de otro país tendrás que adquirirla. Lo puedes hacer aquí.
El coste es de 3 euros para 7 días, 7 euros para 30 días, 13 euros para 90 días y doce meses 28 euros.
Límite de alcohol
Los rumanos son muy estrictos con esto y el límite máximo permitido es 0,0. ¡Tenlo en cuenta!
Otros peligros: perros y vías de tren
Aunque hace algunos años la cantidad de perros que había por las calles era mucho mayor, siguen existiendo muchos perros por las calles y carreteras. Hay que llevar cuidado porque muchas veces se lanzan contra los coches.
También nos encontramos muchas veces con cruces de vías de tren, en muchas ocasiones no muy bien señalizados.
Moneda y tarjeta
La moneda de Rumanía es el leu (RON). Un leu equivale a 0,20 euros.
Nosotros no llevamos dinero en efectivo, bueno si, algunos euros. Todo lo pagamos con la tarjeta Revolut ya que puedes pagar sin comisión y además puedes retirar efectivo en el cajero automático, también sin comisión hasta un cierto límite. Si quieres conocer las características de la tarjeta puedes acceder a su página oficial y ver los planes que tiene.
En algunos sitios no nos aceptaron la tarjeta, sobre todo en puestos de calle, pero retiramos dinero con la tarjeta y sin problema. Incluso en algún sitio nos aceptaron euros.
Recorrido
Llegada al aeropuerto Bucarest
Llegamos al aeropuerto a las 23.40 y como ya os he comentado nos esperaba el corresponsal del coche de alquiler para entregárnoslo.
Al ser tan tarde decidimos escoger un apartamento para cuatro personas a 5 minutos en coche del aeropuerto al cual entrabas con los códigos que te facilita el propietario
El apartamento se llama La Maison de Zoe – Airport Residences Otopeni y la verdad que súper recomendable si tienes que alojarte cerca del aeropuerto. Muy limpio, tranquilo, moderno y con todo lo necesario para pasar una noche. Lo único que no tiene son fuegos para cocinar pero para pasar una noche tampoco lo veíamos necesario.
Nosotros lo reservamos a través de Booking y el coste para una noche para 4 personas fue de 66,07€.
Como llegamos tan tarde fuimos a un supermercado de la marca Mega Image a comprar algo frio de cenar que se encontraba cerca del aeropuerto y que está abierto 24 horas y ya de paso comprábamos algo para desayunar ya que partíamos pronto a nuestro primer destino. El total de la cena y el desayuno fue de 32,84 euros los cuatro.
Sinaia
El trayecto de Bucarest a Sinaia es de 139 km y tardamos aproximadamente una hora y cincuenta minutos
Es un pueblo situado entre montañas, con un encanto especial y lleno de puestos artesanales. Un lugar que merece la pena solo por pasear. Nosotros tuvimos la suerte de encontrarlo todo nevado y en nuestra opinión le da un toque especial. Se puede decir que en este pueblo comienza la conexión con Transilvania.
Cuando oyes hablar de castillos en Rumanía el que más te sonará es el Castillo de Bran (Castillo del Conde Drácula) pero para nosotros no es el que más merece la pena aunque sea el que más fama tiene.
¿Qué ver en Sinaia?
Castillo de Peles
Es el principal atractivo de esta zona, no solo por lo bonito que es en sí el castillo, sino por su entorno natural que es precioso, rodeado de abetos y los montes Bucegi.
Nosotros aparcamos en el parking que hay en la zona baja del castillo por unos 5 euros (solo admiten efectivo y como no llevábamos leus nos permitieron pagar en euros). Tienes que hacer una pequeña caminata cuesta arriba hasta el castillo así que… ¡ánimo!
Si quieres ahorrarte el parking puedes aparcar fuera ya que no ganas mucho en tiempo y distancia en comparación de si aparcas dentro.


Fue construido por el rey Carlos I de Rumanía y era la antigua residencia real de verano. Las obras comenzaron en el año 1873 y se inauguró en 1914. Si quieres conocer la historia del castillo más a fondo puedes visitar su web
Dependiendo de si quieres visitar todo el castillo o solo una parte puedes encontrar diferentes precios de entradas. El tour básico es en el que se ve la zona más espectacular, así que si no quieres gastar mucho dinero y no tienes mucho tiempo opta por este que cuesta alrededor de 10 euros. Si tu presupuesto es más abierto puedes visitar también la segunda planta. La visita a los jardines es gratuita.
Puedes comprarlas online a través de este enlace enlace y además puedes consultar los horarios actualizados.
¡Cuidado porque hay algunos meses de invierno que permanece cerrado!
Castillo de Pelisor
Si tienes ganas, en el mismo recinto puedes visitar el Castillo de Pelisor ya que se encuentra a unos 200 metros, es más barato, está menos concurrido y también es precioso aunque más pequeño. Puedes comprar las entradas en el mismo enlace que el Castillo de Peles.


Este castillo fue construido entre 1899 y 1902 por petición de Carlos I como residencia para los príncipes herederos. Para conocer su historia en profundidad puedes visitar su web.
Merece la pena ir con tranquilidad, dar un paseo y tomar un café o chocolate caliente en las cafeterías del entorno tras la visita.
Nosotros tomamos 3 cafés con leche, una copa de vino y una porción de pizza pequeña. El total de la cuenta fue de 14,50 euros que para estar en un entorno bastante turístico nos pareció un precio muy razonable.
La verdad, nos quedamos encantados con este lugar que, aunque menos famoso que el Castillo del Drácula, para nosotros es mucho más impresionante… su entorno es simplemente encantador.
La mejor manera de visitar estos castillos es en coche de alquiler aunque también tienes la opción de hacer excursiones como estas:
Monasterio de Sinaia
Este monasterio es otro de los principales atractivos turísticos de la ciudad, el cual se compone de varios edificios, aunque el más bonito para nosotros fue la iglesia.

Este monasterio fue fundado por el príncipe Mihail Cantacuzino en 1695 y en principio su función iba a ser hospedar a doce monjes en representación de los doce apóstoles, aunque está cifra fue creciendo y por ello tuvieron que ampliar el recinto. De ahí que este Monasterio tenga dos iglesias.
La edificación cuenta con la Iglesia Vieja, la Gran Iglesia, el Campanario, el Museo, la Capilla y la Tumba de Tache Ionescu.
Para conocer la historia del Monasterio de Sinaia en profundidad podéis visitar su web
Los horarios son:
- Verano: 08:00 – 18:00.
- En invierno, abren el museo y la antigua iglesia solo bajo petición, entre las 10.00 y las 15.00 horas, para grupos de más de 10 personas.
La entrada es gratuita.
Estos tres lugares son los más característicos de la zona y tras su visita quedaréis encantados.
Funicular de Sinaia
Si tienes tiempo y el tiempo acompaña (valga la redundancia jeje) puedes subir a la cumbre de las montañas Bucegi donde se encuentran las bases de las estaciones de esquí. Puedes llegas hasta los 2000 metros (hay una parada a los 1400 metros) y deleitarte con las vistas si es que el tiempo te lo permite.
Nosotros no subimos porque nos encontramos con mucha nieve y el tiempo no acompañaría mucho allí arriba, así que una pena.
El precio de la entrada para el ascenso y el descenso hasta los 2000 metros cuesta unos 12 euros para los adultos y unos 8 para los menores de 12 años. Podéis visitar su web para más información
Brasov
Tardamos aproximadamente 57 minutos desde Sinaia a Brasov en un recorrido de 50km.
Brasov se encuentra en la región de Transilvania y es una de las ciudades más visitadas a nivel turístico ya que se encuentra muy cerquita del famoso Castillo de Bran (Conde Drácula). En cuanto al entorno podemos decir que es una zona preciosa, rodeadas por los montes Cárpatos, donde se encuentra la mayor población de osos pardos de Europa.
Además, llama la atención ya que se caracteriza por estar repleta de casas coloridas.
Llegamos a esta ciudad sobre las tres de la tarde así que nada más llegar nos dispusimos a buscar un sitio para comer. Acabamos en el Restaurante Sergiana que nos llamó la atención por las buenas reseñas que tenía y su puntuación, un 4.6 sobre 5 de 13.000 reseñas. Además, se encuentra muy cerca de la plaza central Sfatului.
Habíamos leído que se podía comer bastante barato pero nos vinimos arriba y la broma nos salió un poco “cara”. Salimos a 110 euros para cuatro personas.
Pedimos una barbacoa para 4 personas acompañada de verduras a la plancha y Mamaliga, un plato de Sarmale y un plato de Mici. La barbacoa te la flamean en directo y te hacen un poco el paripé. Para beber alguna copa de vino y algún refresco. De postre pedimos Papanasi.
¿Quieres ver cómo nos lo prepararon? Echa un vistazo a nuestra historias destacadas!
Tanto la Mamaliga, el Sarmale, el Mici y el Papanasi son platos típicos de Rumanía. Más adelante os hablaré de qué ingredientes se compone cada plato.
La verdad comimos bastante bien en relación calidad precio pero si quieres comer más barato también puedes.
Ahora con el estómago lleno… ¡Comenzamos la ruta por esta bonita ciudad!
¿Qué ver en Brasov?
Calle Republicii
Comenzamos nuestra ruta por esta bonita ciudad dando un paseo por la calle más comercial. Está llena de tiendas, terrazas y cafeterías.
Al final de la calle nos topamos con la plaza más emblemática de la ciudad, la Plaza Statului.
Plaza Sfatului o Plaza del Consejo
Está en pleno centro del casco histórico. Se trata de una plaza muy colorida, rodeada de casas de los signos XVIII y XIX, y el edificio más emblemático es el antiguo Ayuntamiento y su torre, que actualmente es parte del museo de historia y la oficina de turismo. Desde esta plaza también tenéis una preciosa vista al Monte Tampa, sobre el cual podréis ver un cartel con el nombre de la ciudad al más puro estilo Hollywood.
Nos quedamos con ganas de tomar café así que paramos en el Starbucks que se encuentra en la plaza. Dos cafés y dos batidos unos 15€.
Iglesia Negra
Seguimos caminando y nos encontramos con la iglesia gótica más grande de Rumania y la principal iglesia de la ciudad. Su construcción comenzó en 1384 y su nombre original fue Catedral de Santa María. Su nombre actual se debe a un incendio que hubo en el siglo XVII.
Si queréis conocer más sobre su historia podéis acceder a su web oficial. También puedes consultar los horarios actualizados ya que pueden variar según la época del año. El precio general de la entrada es de unos 4 euros, aunque también depende de si eres jubilado, estudiante, etc.
Seguimos caminando hasta llegar a la Strada Sforii.
Strada Sforii (Calle de la Cuerda)
Es la calle más estrecha de la ciudad de Brasov y se cree que es la calle más estrecha de Europa. Se encuentra en las proximidades de la Puerta Șchei y es perpendicular a Strada Cerbului.
Su principal cometido fue facilitar el paso a los bomberos entre calles.

Merece la pena visitarla como curiosidad si pasas por allí y echarte algunas fotos divertidas ya que la calle está llena de pintadas y no está muy bien mantenida. Además, puedes pasar un rato divertido intentando escalar sus paredes.
Sinagoga Beth Israel
Es un lugar de judío y se construyó entre 1899 y 1901. Merece la pena echar un vistazo a su bonita fachada.
Si queréis entrar tener en cuenta que el horario es de lunes a viernes de 10:00 a 16:00.
Fortificaciones
La ciudad de Brasov se encuentra rodeada por una muralla del signlo XV y bastiones que ayudaban a defenderse del enemigo. Actualmente solo se pueden ver algunos trozos.
Los más sonados son la Torre Blanca, Torre Negra, Bastión Graft, Bastión Funarilor, Bastión Tesatorilor, Puerta de Santa Catalina y Puerta Schei.
Desde la Torre Blanca podemos divisar una vista increíble de la ciudad y si queréis podéis entrar.
Monte Tampa
Desde la ciudad podemos divisar estas montañas que rodean casi toda la ciudad y que se encuentran en los Cárpatos orientales. Su altura es de aproximadamente 960 metros y se puede subir tanto en telecabina como haciendo senderismo.
El coste de la telecabina es de unos 5 euros (15 lei) subida y bajada para los adultos y de unos 3 euros (10 lei) para los niños de 6 a 12 años.
Si optas por hacer senderismo partirás desde el callejón Aleea Tiberiu Brediceanu y tardarás aproximadamente 1 hora en hacer la ruta.
¡Cuidado con los osos! Como he comentado a principio del post en esta zona se encuentra la mayor población de osos pardos de Europa y no sería de extrañar que te encontraras alguno.
Si te interesa también se realizan excursiones para el avistamiento de estos animales.
Y para nosotros esto es lo más importante y característico que deberías conocer de esta ciudad… así que… ¡seguimos a la ciudad de Bran!
Bran
Tardamos 30 min de Brasov a Bran en un recorrido de 29,9 km.
Como llegamos hacia las 20.30 de la tarde fuimos directamente al hotel que habíamos reservado.
¿Dónde dormir?
Después de mirar mucho por esta zona reservamos en el hotel Bran Chalet a través de Booking.
Aunque por la zona hay varios hoteles y apartamentos decidimos gastarnos un poco más en este caso ya que este hotel tienes unas vistas espectaculares desde el balcón de la habitación al famoso Castillo de Bran y además es ideal su ubicación para ir andando a la mañana siguiente y hacer la visita al castillo sin tener que mover el coche del aparcamiento gratuito que tiene. El castillo se encuentra a escasos 500 metros.
El coste del hotel fue para dos habitaciones dobles con desayuno incluido (muy bueno, por cierto) 118 euros (29,50€/pax).
Aunque en Rumanía se pueden encontrar alojamientos mucho más baratos os recomendamos encarecidamente que en este caso os gastéis un poco más ya que merece mucho la pena. Cuando fuimos nosotros estaba todo nevado y todavía era más espectacular.
Cuando llegamos dejamos las maletas y nos pusimos a buscar un sito para cenar. Encontramos un restaurante que se llamaba Jimmy’s Corner a unos 9km de Bran, 14 minutos en coche. Era de lo poco que quedaba abierto, tener en cuenta que en Rumanía todo cierra bastante pronto.
Pedimos un par de pizzas para compartir, una pasta, 4 refrescos y dos postres. Salimos a 28,80 euros los cuatro. La verdad todo estaba buenísimo y la atención exquisita. Repetiríamos sin duda.
Por la mañana nos levantamos relativamente temprano, desayunamos y nos pusimos en marcha.
¿Qué ver en Bran?
Castillo de Bran
Fuimos hasta aquí paseando y fue muy guay ya que hay un montón de puestecitos de artesanía y un pequeño mercadillo antes de llegar.
Es una fortaleza medieval que comenzó sus construcción en 1377 y es un lugar muy turístico ya que se relaciona directamente con el personaje del Conde Drácula. Se cree que fue la residencia de Vlad Tepes (el Empalador), pero la realidad es que no es así y que su verdadera residencia fue el castillo de Poenari.

Está abierto todos los días, pero dependiendo de la época del año cambia el horario. Aquí lo podéis ver actualizado y además podéis comprar las entradas por anticipado.
Las entradas al castillo tienen un coste de unos 11 euros (55 lei) para adultos, unos 3 euros (15 lei) para niños entre 7 y 18 años y para mayores de 65 años unos 8 euros (40 lei).
Nosotros decidimos entrar por su historia pero según nuestra opinión el Castillo de Peles es mucho más bonito. Así que si tienes que elegir entrar a alguno de ellos, opta por el primero.
Como ya os he dicho antes si no disponéis de coche de alquiler podéis hacer alguna de estas excursiones:
Desde Bucarest al Castillo de Drácula y Brasov Desde Bucarest al Castillo de Peles y Bran y centro de BrasovSighișoara
De Bran a Sighișoara tardamos alrededor de dos horas para recorrer 140 km.
Esta ciudad se encuentra en pleno Transilvania, fundada a finales del siglo XIII. La ciudad conserva ese carácter especial de ciudad medieval fortificada, considerada Patrimonio de la Humanidad en 1999 y lugar oficial donde nació Vlad Tepes (el Empalador), el mítico Conde Drácula.


¿Dónde comer?
Llegamos a la hora de comer y fuimos directos a comer.
Comimos en el restaurante La Perla, muy cerquita del centro y calidad/precio excelente.
Hay tanto pizzas y hamburguesas como comida tradicional, así que hay para todos los gustos. Os recomendamos que probéis la típica sopa de fríjoles servida en pan, muy típica en Rumanía.
Salimos a unos 40 euros, 10 euros por persona y salimos que no nos cabía más. Incluso nos bebimos unas copas de vino para calentar motores.
¿Qué ver en Sighișoara ?
Torre del Reloj o Torre del Consejo
La torre mide 64 metros de altura. Actualmente Sighisoara tiene 9 torres de defensa y estas es sin duda la más importante. Se construyó en el siglo XIV y protegía la puerta principal de la ciudad y se encontraba el Ayuntamiento. Hacia la parte más alta de la torre se puede divisar un reloj suizo y en el pico una esfera de oro que contiene un gallo meteorológico que predice el tiempo. Destaca por su colorida cúpula.
Actualmente dentro se encuentra un museo de historia y se puede subir a la misma. Desde allí podéis divisar unas bonitas vistas de toda la ciudad.
La entrada cuesta alrededor de 3,5€ y está abierta de martes a domingo.
Casa originaria de Vlad Dracul
A muy pocos metros de la torre podéis encontrar la casa donde nació Vlad Dracul, personaje sobre el que se inspiraron para recrear al famoso Conde Drácula. Dentro podréis encontrar un restaurante y hay un habitáculo que simula la habitación de la leyenda.
La habitación no tiene la decoración original así que si queréis prescindir de entrar no pasa nada, es algo hecho especialmente para atraer turistas. De hecho, nosotros decidimos no entrar, solo hicimos la típica foto de recuerdo a la placa.
Plaza Cetatii
Si seguís caminando podéis encontrar esta plaza adoquinada que alberga el centro de la ciudad. Alrededor de ella podéis encontrar un montón de fachadas de colores y la verdad que es preciosa. Está rodeada de bares donde podréis hacer una paradita.
Desde ella podéis acceder a algunas calles muy coloridas y que merecen una visita/paseo. Os recomendamos las siguientes: Strada Tamplarilor, Strada Bastionului y Strada Scolii.
Escalera Escolar (Scara Acoperita)
Es una escalera cubierta que tiene 176 escalones y que se construyó en 1642. Une la parte baja con la parte alta, donde estaban las antiguas escuelas.

La leyenda dice que los niños se quejaban de la lluvia y que no por eso no querían ir al colegio así que decidieron construir esta escalera, para que no tuvieran excusas para ir a la escuela al estar protegidos del frio, lluvia y nieve.
No es que sea algo excepcional a nivel visual, pero si vas a esta ciudad no puedes dejar de visitarla.
Iglesia de la Colina y cementerio de la ciudad
En la parte alta, tras subir todos los escalones, podemos visitar la Iglesia de la Colina y el cementerio. Es muy bonito y tiene muy buenas vistas.
Torres de Sighisoara
Como ya hemos comentado antes, en Sighisoara había catorce torres, de las cuales se conservan nueve.
Las nueve torres de Sighisoara son:

- Torre del Reloj – es la torre más alta y la más famosa de Sighisoara, con una altura de 64 metros.
- Torre de la Carnicería – se encuentra cerca de la Torre del Reloj y se utilizaba para almacenar carne en la Edad Media.
- Torre de los Zapateros – se encuentra cerca de la Torre del Reloj y se cree que fue utilizada por los zapateros de la ciudad.
- Torre de los Pescadores – se encuentra cerca del río Târnava y se cree que fue utilizada por los pescadores locales.
- Torre de los Herreros – se encuentra en la Plaza del Mercado y se cree que fue utilizada por los herreros de la ciudad.
- Torre de la Torneros – se encuentra en la Plaza del Mercado y se cree que fue utilizada por los torneros de la ciudad.
- Torre de los Sastres – se encuentra en la calle Zidul Cetatii y se cree que fue utilizada por los sastres de la ciudad.
- Torre de los Curtidores – se encuentra en la calle Zidul Cetatii y se cree que fue utilizada por los curtidores de la ciudad.
- Torre de la Moneda – se encuentra en la calle Zidul Cetatii y se cree que fue utilizada por los maestros de la moneda de la ciudad.
Si no tenéis mucho tiempo nosotros nos quedamos con la Torre de los Zapateros, una de las más bonitas.
Ayuntamiento de Sighisoara
Antiguo monasterio destruido en 1888. En su lugar construyeron el Ayuntamiento de la ciudad, edificio de finales del siglo XIX.
Iglesia ortodoxa de la Santísima Trinidad
Ya en la parte baja de la ciudad podrás visitar esta iglesia al cruzar el río Târnava, construida entre 1934 y 1937.
Si no os apetece entrar podéis disfrutar de ella desde los jardines del Ayuntamiento.
¿Dónde aparcar en Sighisoara?
Al centro no se puede acceder en coche ya que casi toda la zona es peatonal. Nosotros aparcamos en la zona azul que había cerca del restaurante y en unos pocos minutos estábamos en el centro.
Ya bien entrada la tarde nos dirigimos a Târgu Mureș.
Târgu Mureș
Unos 55 minutos separa Sighișoara de Târgu Mureș.
Târgu Mureș se encuentra en la región de Transilvania y en el siglo XVI fue una de las principales ciudades del país.
Nosotros hicimos parada en esta ciudad porque nos venía bien por recorrido y tiempos, pero no nos llamaba especialmente la atención así que no le dedicamos mucho tiempo.
¿Dónde dormimos?
Como ya llegamos tarde fuimos directos al apartamento que reservamos a través de Booking Huggo Apartment. No estaba muy céntrico, pero era muy bonito, estaba muy limpio y había aparcamiento sin problema.
El precio fue de 54 euros con el desayuno incluido para cuatro personas. El desayuno era muy completo.
Tener en cuenta que a pesar de ser un apartamento… ¡no tiene para limpiar los platos! Para nosotros no fue un problema porque solo era para una noche y no íbamos a cocinar.
Pedimos un Glovo y por 35 euros cenamos los 4.
¿Qué ver en Târgu Mureș?
Palacio Cultural
Uno de los mayores atractivos de la ciudad. Se construyó entre 1911 y 1913 y actualmente aloja la Filarmónica Estatal de Târgu Mureș, la Biblioteca del Condado de Mureș, las galerías de arte del Museo del Condado de Mureș y varias exposiciones.
Piata Trandafirilor y Catedral de la Ascensión del Señor
Podéis dar un paseo por esta bonita plaza y visitar la Catedral de la Ascensión del Señor que se encuentra en uno de los extremos.
La llamada “catedral” fue construida entre 1925 y 1934, que aunque comúnmente se le llama catedral verdaderamente es una iglesia.
Ciudadela Medieval
Se encuentra en el centro de la ciudad y dentro de ella podéis encontrar la Iglesia Reformada (edificio más antiguo de la ciudad) y un Museo de Historia.
Como ya os hemos comentado anteriormente Targu Mures no es una ciudad con mucho que ver, poco turística y a que a nosotros no nos llamó especialmente la atención. Así que decidimos dedicarle poco tiempo y hacer camino hacia Sibiu.
Sibiu
De Targu Mures a Sibiu tardamos aproximadamente dos horas (121 km).
Para nosotros otra de las ciudades más bonitas de la región de Transilvania y de Rumania, así que no te la puedes perder. Date un paseo y disfruta de esta preciosa ciudad medieval, con sus calles empedradas, sus coloridas casas y un largo etc. que te sorprenderá.
Fue fundada por los colonos sajones de Transilvania en el siglo XII y, además, fue centro cultural y económico de gran importancia que permitió levantar grandes construcciones y fortificaciones. Hoy en día todavía se pueden apreciar las grandes obras arquitectónicas.
¿Dónde comer?
Nuestra visita empezó por la Piata Mare. Estaba llena de puestos artesanales y una feria así que para calentar motores empezamos tomando un vino al buen sol en la terracita.
El restaurante se llamaba Joben Monsieur y salimos a 17,50 euros por tres vinos y una Coca Cola.
Más tarde, para comer fuimos a la Piata Mică y comimos en el restaurante Delis. Está abierto todos los días de 10:00 a 23:30 así que no hay problema de horarios.
La verdad comimos muy bien y pagamos 59,80 euros cuatro personas, a unos 15 euros por cabeza y salimos “rodando”.
Y como postre nos compramos un kürtős kalács en uno de los puestos artesanales de la plaza. Es un dulce húngaro que se cocina sobre fuego abierto. Es originario de Transilvania y os podemos asegurar que está riquísimo. Nos costó 25 lei (unos 5 euros).
¿Qué ver en Sibiu?
Piața Mare (Gran Plaza)
Nosotros empezamos nuestra ruta por la ciudad por esta plaza.
Es la plaza central de Sibiu y es la más gran del casco antiguo. Data de 1366. La plaza ha sido designada monumento arquitectónico por la UNESCO. Alrededor de ella se encuentra algunos de los edificios más simbólicos de la ciudad: Palacio Brukenthal, Iglesia Jesuita, Casa Azul de Sibiu (Casa Moringer), Torre del Consejo, Casa Haller, La casa Hecht, Palacio Filek, Casa Lutsch – Sede de la FDGR, Casa Weidner-Reussner-Czekelius.
Además, está repleta de bares y restaurante por lo que hay mucho ambiente.
¡Seguramente en algún momento os sintáis vigilados! Si os fijáis a vuestro alrededor podréis ver las numerosas casas con ojos.
Torre del Consejo o Turnul Sfatului
Situada en entre la Gran Plaza y la Pequeña Plaza. Antiguamente fue el ayuntamiento, más tarde se usaba para almacenar trigo, luego para divisar posibles incendios y actualmente es una sala de exposiciones.
Puedes subir hasta arriba de la torre y tener una panorámica de la ciudad y de las montañas que la rodean.
El horario es de 10 a 19 horas todos los días y el precio de la entrada es de 40 céntimos (2 lei).
Piața Mică (Plaza Pequeña)
La Plaza Mayor fue un antiguo mercado de artesanos y actualmente está llena de restaurantes y edificios. También es frecuente encontrar puertos artesanales de mercadillo.
Además, si te fijas desde esta plaza también podrá observar las casas que te vigilan constantemente.
Puente de las mentiras
Es un legendario puente peatonal que se encuentra en la ciudad. Fue construido en 1859 y es el primer puente de hierro fundido en el sureste de Europa.
Muchas leyendas rodean a este puente pero la principal es que dicen que si alguien dice una mentira estando sobre él, el puente se derrumbará. ¿Te gustaría comprobarlo?
Plaza Albert Huet (Piata Huet) y la Catedral Luterana Evangélica
Cruzando el Puente de las Mentiras llegamos a la plaza Huet que es el corazón de la antigua ciudadela.
En ella se encuentra la Catedral Luterana de Santa María. Fue construida en el siglo XIV y su campanario mide 73,34 metro de altura. Es la torre más alta de Transilvania.
Se puede subir a la torre y divisar toda la ciudad desde allí.
Pasaje de la Escalera o Pasajul Scarilor
Justo bajo la Catedral Luterana podéis encontrar el Pasaje de la Escalera. Fue construido en el siglo XIV y conectaba la Ciudad Baja y la Ciudad Alta.
En esta calle podéis encontrar el restaurante más antiguo de Rumanía, se llama restaurante Butoiul y se fundó en el año 1542.
Catedral Ortodoxa de la Santa Trinidad
Se encuentra en Strada Mitropoliei y es la sede del arzobispado ortodoxo rumano de Sibiu y de Transilvania. La construcción comenzó en 1902 y terminó en 1904.
Ciudad Baja
Es la parte más humilde de la ciudad, donde vivían las familias de una clase más baja.
Se puede llegar hasta a ella caminando por la calle que se encuentre debajo del puente de las mentiras.
Curtea de Arges
Dos horas y 25 minutos tardamos de Sibiu a Curtea de Arges.
Una vez disfrutada la preciosa ciudad de Sibiu nos dirigimos a Curtea de Arges, ciudad donde pernoctamos antes de llegar a Bucarest.
Como llegamos ya tarde noche pasamos por un supermercado y compramos la cena y el desayuno. Fuimos al supermercado Profi que estaba muy cerca. Nos gastamos alrededor de 35,97 euros.
¿Dónde dormir?
Nuestro apartamento, reservado a través de Booking, se llamaba Apartament Centrul Vechi. La verdad que estaba genial y muy completo.
El coste fue de 70,97 euros (352,07 lei) cuatro personas con desayuno incluido.
La verdad que esta ciudad fue de paso y como lugar de descanso así que cuando nos levantamos fuimos a ver únicamente los principales atractivos de esta ciudad, sin entretenernos.
Monasterio de Curtea de Arges
La verdad que este monasterio nos pareció espectacular. Es un templo ortodoxo rumano del signo XVI y es uno de los principales monumentos arquitectónicos del principado de Valaquia.
Dentro podréis encontrar 12 pilares que simbolizan los 12 apóstoles, los cuales sostienen parte de la construcción.
Si quieres visitarlo puedes pasar sin problema, la entrada es gratuita.
Biserica Olari (iglesia ortodoxa)
De finales del siglo XVII y se construyó con donaciones del gremio de alfareros.
Bucarest
Tardamos dos horas y cuarto desde Curtea de Arges a Bucares (153 km).
Llegamos a media mañana a Bucarest y aparcamos en la zona centro de la ciudad. Era zona de pago, pero a diferencia de otras ciudades podías pagar por todo el día y solo nos costó 6,70 euros en pleno centro.
¿Dónde comer?
Nosotros fuimos a comer al tan mítico restaurante Caru Cu Bere, para nosotros imprescindible en la visita a Bucarest.
Su nombre se traduce como carro con cerveza y es que este lugar comenzó siendo una cervecería. No olvidéis probar la cerveza ya que la elaboran allí.
El restaurante data del año 1879 y está construido en estilo neogótico y la planta baja está decorada con pinturas, vidrieras, mosaicos y artesonados tallados.
También de vez en cuando tienen música en directo y le da un ambiente espectacular.
El menú de medio día está genial, por 34,90 lei (unos 7 euros sin bebida) puedes comer una sopa o snack, un plato principal con guarnición, una ensalada y un postre.
Dos de nosotros nos pedimos el menú y otros dos un codillo de ternera de 750gr con su puré de patatas y verduras. Muy recomendable, fue todo un acierto. El codillo costó 165 lei (unos 33 euros) y además pedimos otros platos para picar y botella de vino.
El total de la comida fueron 119,59 euros los cuatro porque no nos privamos y nos dimos un algún que otro caprichito, pero como os hemos comentado podéis comer el menú que está genial por solo 7 euros (sin bebida).
Su horario de apertura es todos los días de 09:00 a 24:00 pero tener cuidado porque el menú solo se sirve de lunes a viernes en horario de 11 a 16 horas.
Iglesia de Stavropoleos
A escasos metros del restaurante que os hemos recomendado encontramos esta iglesia en el centro histórico de la ciudad.
Esta iglesia ortodoxa fue construida en 1724 y destaca entre los grandes edificios de la ciudad por su belleza.
Palacio del Parlamento
Este gran edificio que acoge el Parlamento de Rumanía está situado en el centro de Bucarest y es el edificio administrativo más grande del mundo. Tiene 315.000 metros cuadrados, tiene doce plantas más 8 subterráneas. Se dice que para construirlo tuvieron que derruir unas 7000 casas, tres monasterios, dos sinagogas y hasta doce iglesias.
Barrio de Curtea Veche (Corte Vieja)
Fue la primera corte real que hubo en la ciudad y además, fue residencia de verano de Vlad III.
Tras un incendio ocurrido en 1718 este barrio del centro histórico quedó reducido a cenizas y la corte real se trasladó fuera.
Actualmente podéis encontrar allí a Iglesia de San Antonio, construida entre 1558 y 1559 y su visita es gratuita.
Ateneo rumano
Fue construido en 1888 y es la principal sala de conciertos de la ciudad. Además, es la sede de la Filarmónica Goerge Enescu.
Parte de los fondos para la construcción provienen por suscripción popular en un esfuerzo de 28 años cuyo eslogan todavía se recuerda: «¡Dona un leu para el Ateneu!»
Cómo veis nosotros no dedicamos mucho tiempo a Bucarest ya que nos centramos más en la parte de Transilvania.
Platos típicos de Rumanía
- Mamaliga o pan rumano: elaborado con harina de maíz, es una sémola consistente en una masa amarilla. Muy típico como acompañamiento.
- Sarmale o rollitos de carne: muy típico de la navidad rumana. Rollitos de carne envueltos con hojas de repollo.
- Mici: carne picada en forma de rollo asada a la parrilla.
- Papanasi: es un postre tradicional y esta riquísimo. Masa hervida o frita y tiene forma de rosquilla. Se suelen rellenar con queso, mermelada, nata, etc.
Presupuesto total
Nosotros nos gastamos aproximadamente unos 505€ por persona con todo incluido. Aquí os dejo un resumen de los costes de cada cosa:
Vuelos
- WizzAir: 135€/pax + 2 maletas para 4 personas (40€/pax): 175€/pax
Coche de alquiler
- Alana Rent a Car: 255 euros con kilometraje ilimitado y seguro a todo riesgo sin franquicia – 63,75€/pax
- Gasolina: 75€ – 18,75€/pax
Alojamientos
- Bucarest: La Maison de Zoe – Airport Residences Otopeni: 66,07€ cuatro personas (16,52€/pax)
- Bran: hotel Bran Chalet: 118€ cuatro personas (desayuno incluido) – 29,50€/pax
- Târgu Mureș: Huggo Apartment 54€ cuatro personas (desayuno incluido) – 13,50€/pax
- Curtea de Arges: Apartament Centrul Vechi: 70,97 euros cuatro personas (desayuno incluido – 17,75€/pax
- Bucarest: La Maison de Zoe – Airport Residences Otopeni: 66,07€ cuatro personas – 16,52€/pax
Comidas
Entradas y más
- Parking Castillo Peles: 1,25€/pax
- Tour básico Castillo Peles: 10€/pax
- Castillo de Bran: 11€/pax
- Aparcamiento zona azul Bucarest: 1,70€/pax
Holaaa!! Somos dos parejas que viajamos a Rumanía en febrero! Estamos en busca de alquilar un coche que no nos pidan un riñón de fianza …hemos visto que tú alquilaste podrías aconsejarnos un poco ???mil gracias!!!