noSinViajar
Menú
  • INICIO
  • DESTINOS
    • AFRICA
      • MARRAKECH
      • EXCURSIONES DESDE MARRAKECH
      • SAHARA
    • ASIA
      • JORDANIA
      • JAPÓN
      • INDONESIA
    • CENTROAMÉRICA
      • PANAMÁ
    • EUROPA
      • RUMANIA
  • SENDERISMO ALICANTE
    • RUTA CIRCULAR SERRA GROSSA
    • ACANTILADOS BENITACHELL
  • DESCUENTOS
    • SEGURO DE VIAJE HEYMONDO
    • INTERNET SIN LIMITES
  • PLANIFICA TU VIAJE
    • ACCESORIOS VIAJEROS
    • RESERVAS Y OFERTAS
    • PLANIFICADOR INTINERARIOS
  • UTILIDADES
    • Check list de viaje
    • Calculadora presupuesto de viaje
  • QUIEN SOY
Menú

INDONESIA

🐬⛩️ INDONESIA: 20 DÍAS EXPLORANDO ISLAS, TEMPLOS SAGRADOS Y FONDOS MARINOS DE OTRO MUNDO

Desde el momento en que empezamos a planear esta aventura, sabíamos que queríamos un destino que nos ofreciera algo más que paisajes bonitos. Queríamos sumergirnos en una cultura completamente distinta, descubrir tradiciones, probar sabores nuevos y, sobre todo, salir de nuestra zona de confort.

Indice de contenidos

Toggle
  • ¿Por qué elegimos Indonesia para nuestro viaje?
  • Mejor época para viajar a Indonesia
    • Estación seca (mayo – octubre): clima ideal para explorar
    • Estación húmeda (noviembre – abril): más lluvias, pero con sus ventajas
    • Entonces, ¿cuál es la mejor época para viajar?
  • Visado
    • Visa a la llegada (VOA)
    • Requisitos para obtener la VOA (Visa On Arrival)
    • Coste del visado
    • ¿Dónde informarse antes del viaje?
  • ¿Necesitas el Carnet Internacional de Conducir en Indonesia?
    • Cómo tramitar el Carnet Internacional de Conducir
    • Nuestra experiencia en Indonesia
    • Multa por no llevar casco: lo que aprendimos
    • Cómo intentaron quitarnos los papeles de la moto
  • Cómo es conducir en Indonesia (y por qué los trayectos cortos se hacen eternos)
  • ¿Cuánto cuesta la gasolina en Indonesia?
    • Precios de la gasolina en Indonesia (actualizado al 24 de febrero de 2025)
    • ¿Cuánto cuesta llenar el depósito de una moto?
    • ¿Dónde repostar en Indonesia?
    • Consejos para repostar en Indonesia
  • Seguro de viaje
    • ¿Por qué es importante viajar con seguro?
    • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
    • Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje
  • ¿Con qué compañía volamos?
    • ¿Cómo fue volar con Saudi Airlines?
    • ¿Por qué nos quedamos en el aeropuerto en la escala?
    • ¿Dónde descansar en una escala larga?
    • Consejos si tienes una escala en Jeddah
  • Internet durante el viaje
    • Otras opciones para tener internet en Indonesia
  • Moneda y tarjeta
    • ¿Dónde cambiar dinero?
    • ¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar?
    • Consejos para gestionar el dinero en Indonesia
  • Transporte en Indonesia
    • Aplicaciones de transporte en Indonesia
    • Reservar transportes entre islas con 12Go
    • Consejos para moverse en Indonesia
  • Seguridad en Indonesia
  • Equipaje y qué llevar
    • 🎒 Lo imprescindible en tu maleta
  • 🚨 Consejos para evitar estafas y problemas comunes
    • ⚠️ Timos típicos en Bali y otras islas
    • ✅ Cómo actuar si te intentan estafar
  • 🌏 Normas culturales y etiqueta en Indonesia
    • 🛕 Ropa adecuada en templos y lugares sagrados
    • 🤝 Costumbres locales y modales
    • 🛍️ Cómo negociar en mercados sin ofender
  • Resumen de nuestro recorrido
    • Día 1: Vuelo a Jedda
    • Día 2: Vuelo a Yakarta
    • Día 3 y 4: Vuelo a Borneo y tour de orangutanes
    • Día 5: Fin del tour y vuelo a Yogyakarta
    • Día 6: Templos de Yogyakarta
    • Día 7: Vuelo a Bali (Denpasar)
    • Día 8: Ubud – Monkey Forest, Palacio Real, Templo Saraswati y mercados
    • Día 9: Excursión al este de Bali – Pura Tirta, Tirta Gangga, Pura Lempuyang y Besakih
    • Día 10: Templo Pura Ulun Danu Bratan y arrozales de Jatiluwih
    • Día 11: Goa Gajah, Alas Harum y rumbo a las islas Gili
    • Días 12 al 15 de Agosto: Gili Air – snorkel, bici, tortugas y pura desconexión
    • Días 16 y 17: Buceo en Nusa Penida y Kelingking Beach
    • Días 18, 19 y 20: Buceo y dragones en Komodo
    • Día 21: Vuelo de regreso a España
  • 💼 Presupuesto por categorías: Viaje a Indonesia (2 personas)

¿Por qué elegimos Indonesia para nuestro viaje?

Indonesia nos atrapó por su diversidad. Desde sus playas paradisíacas hasta sus densas selvas tropicales, pasando por los impresionantes templos y la energía vibrante de sus ciudades, este país parecía tenerlo todo. Además, somos unos apasionados del buceo, y sabíamos que aquí encontraríamos algunos de los mejores fondos marinos del mundo, con arrecifes de coral llenos de vida, mantarrayas y hasta tiburones.

Pero si había un sueño que llevábamos tiempo queriendo cumplir, era conocer Komodo. La idea de ver a los legendarios dragones de Komodo en su hábitat natural, navegar entre islas con paisajes de postal y hacer snorkel en aguas cristalinas nos parecía simplemente irresistible.

Y, por si eso no fuera suficiente, también teníamos en mente otro encuentro único: ver orangutanes en la selva de Borneo. Explorar el Parque Nacional Tanjung Puting y observar a estos increíbles primates en libertad era una experiencia que no queríamos perdernos. La posibilidad de recorrer los ríos en un klotok, rodeados de una naturaleza exuberante, nos terminó de convencer de que Indonesia era el destino perfecto para nuestro viaje.

Así que, con la mochila lista y muchas ganas de explorar, nos lanzamos a esta aventura por Indonesia, un país que nos ha dejado completamente enamorados y al que, sin duda, esperamos volver algún día.

Mejor época para viajar a Indonesia

La mejor época para viajar a Indonesia es durante la estación seca, que va de mayo a octubre. Durante estos meses, las lluvias son menos frecuentes, los cielos suelen estar despejados y el clima es más estable, lo que hace que sea el momento perfecto para disfrutar de sus playas, hacer senderismo y explorar las islas con comodidad.

Estación seca (mayo – octubre): clima ideal para explorar

En la estación seca, las temperaturas oscilan entre los 25 y 31°C, dependiendo de la zona, con una humedad relativamente baja en comparación con la estación húmeda. Esto significa que el calor es más llevadero, sobre todo si estás en zonas costeras con brisa marina.

Es la mejor época para:

  • Disfrutar de las playas con cielos despejados y mar en calma.
  • Hacer senderismo en lugares como el Monte Bromo o el volcán Rinjani sin riesgo de lluvias torrenciales.
  • Practicar buceo y snorkel con excelente visibilidad y sin corrientes peligrosas.
  • Evitar los mosquitos, que son más abundantes en la temporada de lluvias.

Sin embargo, al ser la temporada alta, los precios de los alojamientos y vuelos suelen ser más elevados y en destinos turísticos como Bali o las Islas Gili puede haber más gente. Si prefieres evitar aglomeraciones, lo mejor es viajar en los meses de mayo, junio o septiembre, cuando el clima sigue siendo bueno pero sin tantos turistas.

Estación húmeda (noviembre – abril): más lluvias, pero con sus ventajas

La estación húmeda en Indonesia va de noviembre a abril. Durante este periodo, la humedad es más alta y las lluvias son más frecuentes, especialmente entre diciembre y febrero. Las temperaturas siguen rondando los 27-32°C, pero la sensación térmica es mayor debido a la humedad.

Aunque muchas guías desaconsejan viajar en esta época, la realidad es que la lluvia no suele ser constante durante todo el día. En la mayoría de los casos, llueve fuerte durante unas horas y luego vuelve a salir el sol. Además, viajar en temporada baja tiene algunas ventajas:

  • Los precios de los alojamientos y vuelos son más baratos.
  • Hay menos turistas, por lo que los sitios más populares no están tan masificados.
  • Los paisajes están más verdes y frondosos, lo que hace que las zonas de selva sean aún más espectaculares.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunas carreteras en zonas rurales pueden volverse intransitables y que el mar suele estar más agitado, lo que puede afectar a los ferris entre islas y a la visibilidad para el buceo.

Entonces, ¿cuál es la mejor época para viajar?

Si lo que buscas es buen clima y comodidad, la estación seca (mayo – octubre) es la mejor opción. Pero si prefieres ahorrar dinero, evitar multitudes y no te importa un poco de lluvia, la estación húmeda también tiene su encanto.

Sea cual sea la época en la que viajes, Indonesia es un destino espectacular que siempre tiene algo que ofrecer. ¡Solo hay que estar preparado para el clima y disfrutar de la aventura!

Visado

Cuando empezamos a planear nuestro viaje a Indonesia, una de las primeras cosas que investigamos fue el visado. Para evitar sorpresas, decidimos contactar directamente con la Embajada de Indonesia en Madrid y esto es lo que nos explicaron.

Visa a la llegada (VOA)

Si tienes pasaporte español, puedes entrar en Indonesia como turista o por negocios con una visa a la llegada (VOA). Esta visa te permite quedarte en el país entre 1 y 30 días. Si necesitas más tiempo, puedes prorrogarla por otros 30 días, pero para ello tendrás que acudir a una oficina de inmigración en Indonesia.

Requisitos para obtener la VOA (Visa On Arrival)

Para obtener la visa a la llegada, necesitas cumplir con estos requisitos:

  • Un seguro de viajes.
  • Billetes de ida y vuelta.
  • Un pasaporte con al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada.
  • Si viajas por negocios, también necesitas una carta de invitación de una empresa indonesia.

Coste del visado

La visa a la llegada cuesta 500.000 IDR, que al cambio actual son unos 40€ por persona. Se paga en el aeropuerto al llegar, así que es recomendable llevar algo de efectivo. A nosotros la embajada nos dijo que se podía pagar con tarjeta y al llegar allí no pudimos… Menos mal que llevábamos efectivo.

¿Dónde informarse antes del viaje?

Algo que siempre recomiendo es consultar fuentes oficiales antes de viajar, ya que las normativas pueden cambiar en cualquier momento.

Para estar al día sobre requisitos de entrada, restricciones o alertas de seguridad, puedes revisar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Además, si tienes dudas concretas, puedes contactar directamente con la Embajada de Indonesia en Madrid o enviar un email a consulado.madrid@kemlu.go.id.

En nuestro caso, todo fue muy sencillo, pero siempre es mejor informarse bien antes del viaje para evitar imprevistos.

¿Necesitas el Carnet Internacional de Conducir en Indonesia?

Si tienes pensado alquilar una moto o un coche en Indonesia, es importante que sepas que, en teoría, necesitas llevar el Carnet Internacional de Conducir. Este documento es una traducción oficial de tu carnet de conducir español y puede evitarte problemas en caso de controles policiales o si tienes un accidente.

Cómo tramitar el Carnet Internacional de Conducir

Solicitar el Carnet Internacional de Conducir es un trámite bastante sencillo en España y se puede hacer online. Se gestiona a través de la DGT (Dirección General de Tráfico) y tiene una validez de un año. Puedes solicitarlo de dos maneras:

  • Solicitud online: Puedes pedirlo a través de la web de la DGT, pagar la tasa (unos 10€) y a los 2-3 días ir a recogerlo en la oficina de tráfico que elijas.
  • Solicitud presencial: Pidiendo cita previa en la DGT, presentando tu carnet de conducir español, una foto de carnet y el justificante del pago de la tasa.

Si puedes, lo mejor es hacerlo online, ya que solo tendrás que ir a recogerlo sin necesidad de hacer todo el trámite en persona.

Nuestra experiencia en Indonesia

La realidad es que en la mayoría de los lugares donde alquilamos moto nunca nos pidieron el Carnet Internacional de Conducir. De hecho, en muchos sitios con que les enseñes cualquier tipo de carnet (o incluso nada) te dejan llevarte la moto sin problema.

Sin embargo, recomendamos llevarlo por si acaso. En caso de que la policía te pare, pueden pedirlo y si no lo tienes, podrías enfrentarte a una multa.

Multa por no llevar casco: lo que aprendimos

En Indonesia, es muy común ver a los locales conduciendo sin casco. Pero si eres turista, la historia cambia. A nosotros nos multaron por no llevar casco en Bali, y ahí sí que nos pidieron el Carnet Internacional de Conducir.

El problema es que los cascos que te dan cuando alquilas la moto suelen ser enormes e incómodos. No protegen mucho y, sinceramente, molestan bastante al conducir, así que es mejor que el conductor vaya sin casco a llevar ese casco enorme que tienes que ir más pendiente de que no se vuele que de la carretera. Pero, aunque veas que mucha gente local va sin casco, a los turistas sí que les paran y si no lo llevas puesto, pueden multarte sin dudarlo.

Cómo intentaron quitarnos los papeles de la moto

Cuando nos pararon, el policía nos dijo que nos iba a multar, pero en lugar de darnos un papel o decirnos dónde pagar, quiso quitarnos los papeles a la moto. Nos dijo que teníamos que ir a recogerlos a un sitio que ni ellos mismos sabían explicarnos.

Esto nos preocupó un poco porque, sin los papeles de la moto, el problema ya no era solo la multa, sino que nos podía afectar con la empresa de alquiler. Así que, para evitar líos, decidimos hablar con el policía y ver si había otra forma de resolverlo.

Al final, el policía aceptó que le pagáramos directamente a él y nos devolvió los papeles sin más preguntas. Nos dejó ir con una sonrisa como si nada hubiera pasado. Fue un momento surrealista, pero lo cierto es que en Indonesia este tipo de cosas son bastante comunes.

Cómo es conducir en Indonesia (y por qué los trayectos cortos se hacen eternos)

Conducir en Indonesia es toda una aventura. Si estás acostumbrado a las carreteras ordenadas de Europa, prepárate para algo completamente distinto. Aquí las normas de tráfico son más bien orientativas, los coches y motos van en todas direcciones y, si hay atascos, la gente simplemente busca el hueco más pequeño para seguir avanzando.

Nosotros alquilamos moto en Ubud, y ahí descubrimos que los trayectos cortos pueden hacerse eternos. En el mapa puede parecer que algo está a solo 5 minutos en moto, pero entre el tráfico, los giros inesperados y las calles llenas de baches, esos 5 minutos fácilmente se convierten en 20.

Además, en Ubud hay muchísimas motos y los coches apenas caben en las estrechas carreteras, lo que genera atascos constantes. Y si a eso le sumamos la cantidad de turistas inexpertos conduciendo por primera vez en Asia, la combinación es explosiva.

“Si piensas alquilar moto en Ubud, ten paciencia. Las distancias engañan y el tráfico puede hacerte perder mucho más tiempo del que imaginas.”

¿Cuánto cuesta la gasolina en Indonesia?

Si tienes pensado alquilar una moto o un coche en Indonesia, te alegrará saber que el precio de la gasolina es bastante más barato que en muchos países de Europa. Esto hace que moverse en moto sea una de las opciones más económicas para recorrer el país.

Precios de la gasolina en Indonesia (actualizado al 24 de febrero de 2025)

Unidad Precio en IDR Precio en EUR
Litro 12,810.00 IDR 0.75 EUR

¿Cuánto cuesta llenar el depósito de una moto?

En Indonesia, la mayoría de las motos de alquiler tienen depósitos de 4 a 5 litros, por lo que llenar el tanque cuesta aproximadamente 50,000-65,000 IDR (unos 3.90-4.90€). Con un depósito lleno, puedes recorrer entre 100 y 150 km, dependiendo del modelo de la moto y del tipo de conducción.

¿Dónde repostar en Indonesia?

Hay estaciones de servicio en las principales carreteras y ciudades, pero en zonas más remotas o en islas pequeñas como las Gili, el combustible se vende en botellas de vidrio en pequeños puestos callejeros. Aunque es un poco más caro que en las gasolineras, sigue siendo asequible.

Consejos para repostar en Indonesia

  • Si vas a alquilar una moto, pregunta siempre si te la entregan con el depósito lleno.
  • Si ves una estación de servicio y tienes poco combustible, llena el tanque, ya que en algunas zonas escasean las gasolineras.
  • Si compras gasolina en botellas, revisa que sea de buena calidad (algunas pueden estar mezcladas con agua).

En resumen, moverse en moto en Indonesia es muy económico gracias al precio bajo de la gasolina. Solo hay que asegurarse de repostar en lugares fiables y disfrutar de la libertad que te da recorrer el país sobre dos ruedas.

Seguro de viaje

Si hay algo que consideramos imprescindible antes de viajar a Indonesia, es contratar un buen seguro de viaje. Aunque nadie quiere pensar en imprevistos, lo cierto es que cualquier problema de salud o accidente puede salir muy caro si no tienes la cobertura adecuada.

¿Por qué es importante viajar con seguro?

En Indonesia, la sanidad privada tiene un nivel aceptable en las grandes ciudades, pero en muchas islas y zonas más remotas, la atención médica puede ser limitada. Si necesitas asistencia, es posible que tengas que ser trasladado a otro lugar, y estos gastos pueden ser muy elevados. Además, si sufres un accidente en moto (bastante común entre los viajeros), las facturas médicas pueden dispararse.

Un buen seguro de viaje debe cubrir:

  • Gastos médicos elevados (mínimo 300.000€ de cobertura).
  • Repatriación en caso de accidente grave.
  • Robo, pérdida o daño del equipaje.
  • Cancelaciones y retrasos en vuelos y alojamientos.
  • Responsabilidad civil en caso de causar daños a terceros.

¿Cuál es el mejor seguro de viaje?

Después de comparar varias opciones, sin duda recomendamos HEYMONDO Seguros. Es una de las aseguradoras más fiables para viajeros y ofrece coberturas médicas altas sin franquicia, asistencia 24/7 en español y sin adelantar dinero en caso de urgencia.

Lo mejor de HEYMONDO es que puedes elegir entre diferentes tipos de seguros según el tipo de viaje que vayas a hacer. Además, incluyen cobertura para deportes de aventura, lo que es perfecto si vas a hacer buceo, surf o trekking en Indonesia.

En nuestro caso, el seguro de viaje nos costó 150€ para los dos, un precio más que razonable considerando la cobertura y tranquilidad que nos ofrecía.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje

👉 ¡Por reservar a través de este enlace tienes un 5% de descuento en tu seguro HEYMONDO!

Seguro de viaje con descuento

No viajes sin seguro, es un gasto pequeño en comparación con lo que te puede ahorrar si surge un imprevisto. ¡Más vale prevenir que lamentar!

¿Con qué compañía volamos?

Para nuestro viaje a Indonesia, volamos con Saudi Airlines desde Barcelona hasta Yakarta, con una escala en Jeddah (Arabia Saudí) de unas 11 horas. Los vuelos nos costaron 1.700€ los dos, con los asientos incluidos.

¿Cómo fue volar con Saudi Airlines?

La experiencia con Saudi Airlines fue en general bastante buena. Algo que nos gustó es que te permiten elegir la comida con opciones como baja en grasas, vegetariana o sin gluten, lo cual es un detalle para quienes tienen restricciones alimentarias o simplemente prefieren algo más ligero durante el vuelo.

Sin embargo, el entretenimiento a bordo no nos pareció gran cosa. La selección de películas y series era bastante limitada, especialmente en español, y las pantallas no tenían la mejor calidad. Si planeas viajar con esta aerolínea, lo mejor es llevar tu propio entretenimiento (libros, tablet con series descargadas, etc.) para que el vuelo se haga más ameno.

¿Por qué nos quedamos en el aeropuerto en la escala?

Decidimos quedarnos dentro del aeropuerto para no complicarnos con visados de tránsito ni tener que volver a pasar controles de seguridad. Tampoco nos apetecía hacer trámites de visa para salir del aeropuerto porque una escala de 11 horas aunque parezca mucho tiempo puede tener muchos contratiempos si sales del aeropuerto.

Una de las ventajas de este aeropuerto es que si no sales de la terminal internacional, puedes quedarte sin necesidad de volver a hacer el check-in ni pasar por más controles. Esto hace que la espera sea un poco más llevadera.

¿Dónde descansar en una escala larga?

Si tienes una escala nocturna en el aeropuerto de Jeddah, hay algunos bares y cafeterías donde puedes encontrar asientos cómodos para tumbarte y descansar un poco. No es el sitio más cómodo del mundo, pero con un poco de suerte puedes encontrar un rincón tranquilo.

Sin embargo, abrígate bien. El aire acondicionado en la terminal está a tope y hace un frío considerable, así que si no llevas una chaqueta o algo para taparte, puedes pasar un mal rato intentando dormir.

Consejos si tienes una escala en Jeddah

  • Quédate en la terminal internacional para evitar más controles y trámites.
  • Busca una cafetería o un rincón tranquilo para descansar.
  • Abrígate bien, el aire acondicionado está muy fuerte y puede hacer mucho frío.
  • Lleva snacks o compra algo de comida, ya que las opciones dentro del aeropuerto son limitadas.
  • Si prefieres más comodidad, hay salas VIP que puedes pagar por horas.

A pesar de la larga espera, al final no fue tan malo como pensábamos. Lo importante es ir preparado para que la escala sea lo más llevadera posible antes de continuar el viaje hacia Indonesia.

Internet durante el viaje

Para tener conexión en todo momento, optamos por una eSIM de datos ilimitados de HolaFly. Esta opción nos pareció la más cómoda porque nos evitamos el típico problema de llegar a un país y tener que buscar una tarjeta SIM local.

Nos costó 49 euros para 15 días con datos ilimitados

La instalación fue súper sencilla: compramos la eSIM antes de viajar, la activamos al aterrizar en Indonesia y listo. Con datos ilimitados, pudimos usar Google Maps sin problemas, pedir transporte con apps locales y mantenernos conectados con familia y amigos.

Si reservas a través de este enlace , obtendrás un ¡¡¡te llevas un 5% de descuento!!!.

Otras opciones para tener internet en Indonesia

Si prefieres una opción más barata, puedes comprar una SIM local en aeropuertos o tiendas de telefonía. Algunas compañías como Telkomsel o XL Axiata ofrecen buenos paquetes de datos a precios bajos.

Nosotros compramos una tarjeta de Telkomsel por 8,5 euros de 60 gb que también nos duró todo el viaje

También hay WiFi gratuito en hoteles, cafeterías y restaurantes, aunque no siempre es rápido o estable.

Moneda y tarjeta

La moneda oficial en Indonesia es la rupia indonesia (IDR). El cambio puede variar, por lo que siempre es recomendable revisar la tasa antes de cambiar dinero o sacar efectivo.

¿Dónde cambiar dinero?

Nosotros solemos llevar algunos euros en efectivo por seguridad, pero preferimos cambiar el dinero una vez en destino o directamente sacar efectivo en cajeros, ya que el tipo de cambio suele ser más favorable que en los aeropuertos o casas de cambio en España.

¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar?

Para evitar comisiones abusivas por cambio de divisa, recomendamos usar una tarjeta como Revolut o Wise. Ambas permiten pagar en moneda local sin cargos ocultos y sacar efectivo en cajeros con mejores condiciones que los bancos tradicionales.

Consejos para gestionar el dinero en Indonesia

  • Siempre lleva algo de efectivo, ya que en muchos sitios pequeños no aceptan tarjeta.
  • Evita cambiar dinero en aeropuertos, suelen tener peor cambio.
  • Si usas cajeros, revisa que no cobren comisiones extras y elige siempre retirar en moneda local (IDR), nunca en euros.
  • Si pagas con tarjeta, asegúrate de que el datáfono aplique la conversión en rupias y no en euros para evitar comisiones extra.

Con estas recomendaciones, gestionar el dinero en Indonesia será mucho más fácil y evitarás perder dinero en comisiones innecesarias.

Transporte en Indonesia

En Indonesia hay varias opciones de transporte, tanto dentro de las ciudades como para moverte entre islas. Antes de viajar, investigamos bastante y terminamos usando principalmente moto, Grab, Gojek y la app 12Go para reservar aviones y ferris.

Aplicaciones de transporte en Indonesia

En ciudades como Yakarta, Bali o Yogyakarta, moverse con aplicaciones como Gojek y Grab es la mejor opción. Funcionan igual que Uber, pero además ofrecen servicios de moto, comida a domicilio y más.

🚖 Gojek

Gojek es una plataforma muy completa que permite pedir transporte en coche (GoCar) y moto (GoRide), además de servicios de comida (GoFood). Es muy fácil de usar y suele ser más barato que los taxis normales.

  • 📌 Web oficial de Gojek
  • 📲 Descargar en App Store | Descargar en Google Play

🚖 Grab

Grab es la otra gran app de transporte en Indonesia. Permite pedir coches y motos, pero también funciona como servicio de entrega de comida y pagos electrónicos. Nos pareció una opción muy cómoda para movernos en Bali.

  • 📌 Web oficial de Grab
  • 📲 Descargar en App Store | Descargar en Google Play

Reservar transportes entre islas con 12Go

Si hay una app que nos salvó la vida en Indonesia, fue 12Go. La usamos para reservar vuelos internos, ferris entre islas y autobuses de larga distancia. Es súper útil porque puedes ver horarios, comparar precios y reservar online sin problemas.

Gracias a 12Go, reservamos con antelación los ferris a las Islas Gili y los vuelos internos entre Bali y Komodo. Nos pareció muy fácil de usar y evitamos el estrés de tener que buscar billetes en el último momento.

📌 👉 Reserva tu ferry, avión o bus con 12Go aquí

Consejos para moverse en Indonesia

  • Si vas a moverte en ciudades, usa Grab o Gojek en lugar de taxis normales (son más baratos y seguros).
  • Para trayectos entre islas, reserva con 12Go para asegurarte plaza y evitar imprevistos.
  • Si alquilas moto, comprueba bien el estado del vehículo antes de pagar y lleva siempre casco.
  • Para buses o trenes de larga distancia, revisa los horarios con antelación porque algunos trayectos solo tienen una salida al día.

En general, el transporte en Indonesia es bastante económico, pero es importante planificar con antelación si quieres evitar esperas largas o quedarte sin billete. ¡Gracias a Gojek, Grab y 12Go, moverse por Indonesia fue mucho más fácil para nosotros!

Seguridad en Indonesia

Indonesia es un país seguro, pero hay que tener precauciones:

  • Evitar taxis sin taxímetro.
  • No alquilar motos sin casco.
  • Protegerse contra mosquitos para evitar el dengue.

Equipaje y qué llevar

Indonesia es un país tropical, así que es importante llevar ropa ligera, pero también algunas cosas esenciales que pueden hacer tu viaje más cómodo.

🎒 Lo imprescindible en tu maleta

  • Ropa ligera y transpirable, pero también una sudadera o chaqueta para lugares con aire acondicionado.
  • Sandalias cómodas y un par de zapatillas deportivas para excursiones.
  • Protección solar (en Indonesia el sol es muy fuerte).
  • Repelente de mosquitos (esencial para evitar picaduras y posibles enfermedades como el dengue).
    👉 Consigue aquí el repelente de mosquitos recomendado
  • Adaptador de enchufe tipo C y F (como en España), imprescindible para cargar dispositivos sin problemas.
    👉 Consigue aquí el adaptador de enchufe recomendado
  • Botiquín básico con paracetamol, antidiarreico, tiritas y cualquier medicación personal.
  • eSIM o SIM local para estar conectado sin problemas.
  • Escarpines, ideales para caminar por playas de coral, hacer snorkel y proteger los pies en zonas rocosas.
    👉 Consigue aquí los escarpines recomendados
  • Chubasquero ligero, perfecto para la temporada de lluvias y excursiones en zonas húmedas.
    👉 Consigue aquí el chubasquero recomendado
  • Mini saco de dormir / sábana, ideal para usar en hostales, trenes nocturnos o sitios donde la higiene no es la mejor.
    👉 Consigue aquí el mini saco de dormir recomendado
  • Sarong de Amazon y me fue muy útil durante el viaje.

🚨 Consejos para evitar estafas y problemas comunes

⚠️ Timos típicos en Bali y otras islas

  • Estafa del cambio de dinero: Algunas casas de cambio te ofrecen un tipo de cambio atractivo, pero te dan menos dinero del que corresponde. Siempre cuenta el dinero antes de salir del local.
  • Alquiler de motos: Te pueden reclamar dinero por daños preexistentes en la moto. Toma fotos y vídeos antes de alquilarla.
  • Taxi sin taxímetro: Usa aplicaciones como Grab o Blue Bird para evitar precios inflados.
  • Precios turísticos inflados: En mercados y puestos callejeros, los precios suelen ser más altos para turistas. Aprende a regatear con cortesía.

✅ Cómo actuar si te intentan estafar

  • 💵Si te intentan cobrar de más: Mantén la calma, pregunta por el precio por adelantado y usa tarifas oficiales si es posible.
  • Si tienes problemas con la moto alquilada: Contacta con la policía turística si es necesario y muestra tus fotos/videos como prueba.
  • Si te sientes inseguro en una transacción: Retírate con educación y busca otro proveedor o negocio.

🌏 Normas culturales y etiqueta en Indonesia

🛕 Ropa adecuada en templos y lugares sagrados

  • Se recomienda llevar ropa que cubra los hombros y las rodillas.
  • En muchos templos te pedirán usar un sarong, que puedes alquilar en la entrada. Sin embargo, es más práctico llevar tu propio sarong y reutilizarlo en varios templos, evitando alquileres innecesarios o compras apresuradas. Yo me llevé este sarong de Amazon y me fue muy útil durante el viaje.
  • Evita ropa demasiado ajustada o reveladora en sitios religiosos.

🤝 Costumbres locales y modales

  • Saluda con una ligera inclinación de cabeza y, si das la mano, usa la mano derecha ✋.
  • Evita señalar con el dedo índice ☝️, ya que se considera de mala educación.
  • Si visitas una casa local, quítate los zapatos 👞 antes de entrar.

🛍️ Cómo negociar en mercados sin ofender

  • Empieza ofreciendo un precio más bajo, pero con respeto y una sonrisa 😊.
  • No regatees en tiendas con precios fijos ❌.
  • Si el vendedor no baja el precio, no insistas demasiado. Puedes simplemente agradecer y buscar otra opción 🙏.

Resumen de nuestro recorrido

Indonesia es un país enorme con más de 17.000 islas. Nuestro recorrido incluyó Borneo, Yogyakarta, Bali, las islas Gili, Nusa Penida y Komodo.

Zona Días Resumen de actividades
✈️ Vuelo internacional + Jedda 1 – 2 Vuelo desde España con escala en Jedda antes de llegar a Yakarta
🇮🇩 Java (Yakarta, Borneo, Yogyakarta) 3 – 6 Tour de orangutanes en Borneo (klotok), templos Borobudur y Prambanan
🌴 Bali 7 – 11 Ubud, templos sagrados, arrozales de Jatiluwih, Monkey Forest, Goa Gajah y cascadas
🏝️ Islas Gili (Gili Air) 12 – 15 Snorkel, tortugas, bici, relax y vida local sin coches
🌊 Nusa Penida 16 – 17 Buceo con mantas, Crystal Bay y vistas desde Kelingking Beach
🐉 Komodo / Labuan Bajo 18 – 20 Buceo con tiburones, dragones de Komodo, Pink Beach y islas remotas
🛫 Regreso a Yakarta y España 21 Vuelo doméstico a Yakarta y regreso a España

Día 1: Vuelo a Jedda

Volamos a Jedda (Arabia Saudí) desde Barcelona. El vuelo tarda unas 5 horas y media. Escala de 10 horas en el aeropuerto internacional de Jedda. Más arriba ya hemos contado cómo aprovechar esta larga escala en el aeropuerto, por lo que retomaremos el itinerario a partir de nuestra llegada a destino.

Día 2: Vuelo a Yakarta

Volamos desde Jedda a Yakarta. El vuelo dura unas 10 horas. Llegamos a las 22:45 horas a Yakarta. Dormimos en Hotel Starlet Jakarta Airport (17€ + 6€ traslado aeropuerto).

  • Servicio de recogida aeropuerto: IDR 100,000 (~6,10€) por habitación (máx. 2 personas).
  • Servicio de traslado al aeropuerto: IDR 80,000 (~4,88€) por habitación (máx. 2 personas).

El tema del traslado fue una de las cosas decisivas para coger este hotel ya que necesitábamos seguridad para coger el vuelo a Borneo el día siguiente.

Para descansar unas horas no está mal, sobre todo si se tiene en cuenta el precio. Sin embargo, no lo recomendaríamos para estancias más largas, ya que las instalaciones son algo limitadas y pueden resultar incómodas si se pretende pasar muchas horas allí.

Día 3 y 4: Vuelo a Borneo y tour de orangutanes

🦧 Una de las experiencias más impresionantes que puedes vivir en Borneo es ver orangutanes salvajes en libertad. En lugares como el Parque Nacional Tanjung Puting (Indonesia), puedes adentrarte en la selva y observar a estos increíbles primates en su hábitat natural. Es un encuentro inolvidable con una de las especies más inteligentes y amenazadas del planeta. Nada se compara con verlos balancearse entre los árboles o cuidar de sus crías en plena naturaleza. Una experiencia que te conecta de verdad con la vida salvaje 🌍✨

Volamos con Batik Air a las 06:00 horas desde Yakarta a Pangkalan Bun. ✈️ Precio: 143,28€ dos personas con maleta de 20 kg.

🚤 Realizamos un tour de 2 noches / 3 días para ver orangutanes con Nia Dahi Borneo. 💰 Precio del tour: 7.000.000 IDR dos personas(~370€).

🛶 El tour lo hicimos en un barco tradicional llamado klotok, donde convivimos con dos chicos más que se unieron a la aventura. Dormimos en la cubierta, rodeados de naturaleza y con los sonidos de la selva como banda sonora nocturna.

En total, la experiencia (vuelo + tour) nos costó unos 260€ por persona, un precio muy razonable teniendo en cuenta todo lo que incluía.

📱 Contacto para reservas por WhatsApp: +62 819-9263-6780

🗓️ Itinerario del tour:

  • 📍 Día 1:
    🦧 Alimentación de orangutanes en Tanjung Harapan a las 15:00
    🐒 Avistamiento de monos narigudos en el río a las 16:30

  • 📍 Día 2:
    🦧 Alimentación de orangutanes en Pondok Tanggui a las 09:00
    🦧 Alimentación de orangutanes en Camp Leakey a las 14:00

  • 📍 Día 3:
    🏘️ Visita a una aldea local y regreso a Kumai – aeropuerto – hotel
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3

✅ El precio incluía:

  • Barco klotok para tour LOB
  • Pensión completa (desayuno, comida, cena)
  • Aperitivos y 🥤 refrescos durante el tour
  • Agua mineral, ☕ café y té
  • Caminata nocturna por la selva
  • Traslados de ida y vuelta al punto de encuentro
  • Entrada al parque nacional
  • Guía local con licencia y 👮 permiso policial
  • Donación al campamento
  • Acompañamiento de rangers durante el trekking
Orangután en Borneo 1 Orangután en Borneo 2

🌿✨ Esta fue sin duda una de las experiencias más maravillosas de todo el viaje. Si vais a Borneo, ¡no os lo podéis perder!

Día 5: Fin del tour y vuelo a Yogyakarta

No hay vuelos directos a Yogyakarta, así que volamos con Batik Air de Pangkalan Bun a Semarang (10:25 – 11:25), con maleta facturada de 20 kg y asiento incluidos (💸 138,83€ por dos personas). Se recomienda hacer el check-in cuando queden 12 horas a través de la app BookCabin.

Una vez en Semarang, cogimos un Grab hasta la estación de Daytrans Karangayu (ver info aquí), que está a solo 15 minutos del aeropuerto. El trayecto nos costó aproximadamente 💸 5€.

Desde allí tomamos un transporte terrestre con Daytrans hasta Yogyakarta (trayecto de 4 a 5 horas). El billete nos costó 💸 5€ por persona. Se recomienda reservar con antelación a través de su web o su app móvil. También os dejo sus WhatsApps: +62 815-1705-6767 y +62 818-0400-4028 por si queréis preguntar algo.

La ruta fue Karang Ayu – Gading. Desde Gading hasta la calle Malioboro hay solo 15 minutos, por lo que es una opción muy cómoda para llegar al centro.

🏨 Alojamiento

En Yogyakarta nos alojamos en Sastro Place (💸 37,70€ dos noches), un hotel que fue una auténtica maravilla: limpio, cómodo, con un trato excelente y super bien comunicado, ideal para moverse por la ciudad.

Este día ya no nos dio tiempo a hacer nada más, así que nos limitamos a dar un paseo por los alrededores del hotel y comprar una tarjeta SIM. Elegimos una SIM Telkomsel de 60GB en Jl. Karel Sasuit Tubun No.56, Ngampilan, Kota Yogyakarta, por 💸 8,55€ (150.000 IDR). Muy recomendable si vas a estar varios días con necesidad de datos móviles.

Esa noche cenamos en el encantador Secret Garden Yogyakarta (💸 10€ los dos – 176.000 IDR), un sitio totalmente recomendable por su ambiente, decoración y comida deliciosa.

Día 6: Templos de Yogyakarta

Este día lo dedicamos a visitar dos de los templos más importantes de Indonesia y, sin duda, dos joyas arquitectónicas: el Templo Borobudur y el Templo Prambanan.

Borobudur es la mayor estupa budista del mundo. Su estructura es una especie de pirámide escalonada, decorada con más de 2.600 relieves y 500 estatuas de Buda. El entorno es una pasada, rodeado de naturaleza y montañas, lo que hace que la experiencia sea súper especial, sobre todo si vas temprano por la mañana.

Prambanan, en cambio, es un complejo hindú impresionante, declarado Patrimonio de la Humanidad. Está formado por varios templos altos y puntiagudos dedicados a dioses como Shiva, Vishnu y Brahma. Es muy fotogénico y tiene un rollo completamente distinto a Borobudur, así que vale mucho la pena ver ambos el mismo día.

Imagen 3 Imagen 1 Imagen 2

Compramos la entrada combinada Borobudur + Prambanan, que nos costó💸 600.000 IDR (~35€ por persona). Puedes reservarla directamente desde la web oficial en este enlace.

📌 Consejo importante: si quieres subir a la estructura principal de Borobudur (las terrazas superiores), tienes que reservar con bastante antelación, porque las plazas son muy limitadas. Nosotros no lo sabíamos y nos quedamos con las ganas, así que mejor prevenir que lamentar 😉.

📌 Consejo transporte: Para moverse entre templos y aprovechar bien el día, lo más cómodo es contratar un chofer privado que te lleve a ambos templos (y otros lugares si quieres) sin preocuparte del transporte. Nosotros lo hicimos así y fue súper práctico. Nos costó 💸 450.000 IDR (~26,70€ en total por todo el día) y fue una de las mejores decisiones del viaje. Este es el contacto por si te interesa: +62 815‑1732‑9272.

Ambos templos se pueden visitar por libre o con guía. Nosotros lo hicimos por libre porque nos gusta ir a nuestro ritmo, pero si te interesa la historia o vas con poco tiempo, una visita guiada puede ser muy buena opción.

📝 Consejos para visitar Borobudur y Prambanan

  • Llega pronto: Si puedes, visita Borobudur a primera hora de la mañana. No solo evitarás el calor, sino también las multitudes. La luz a esa hora es preciosa para fotos.
  • Reserva online con antelación: Sobre todo si quieres subir a la estructura superior de Borobudur. Las plazas son muy limitadas y se agotan rápido.
  • Vístete con respeto: Aunque no hay un dress code muy estricto, es recomendable llevar ropa que cubra hombros y rodillas por respeto a los templos (y por el sol).
  • Hidrátate y protégete del sol: Lleva gorra, gafas de sol, protector solar y agua. Hace mucho calor y hay pocas zonas con sombra.
  • Zapatos cómodos: Vas a caminar bastante y, en Borobudur, hay muchas escaleras. Mejor llevar calzado cómodo y fácil de quitar, ya que en algunos puntos te pedirán descalzarte.
  • Ten paciencia: En temporada alta hay muchos turistas y estudiantes locales que querrán hacerse fotos contigo. ¡Son majísimos, pero puede ser intenso!
  • Si tienes que elegir solo uno: Si vas justo de tiempo y tienes que elegir, Borobudur es más especial por su significado y entorno. Pero si puedes, ¡haz los dos!

Para comer, fuimos a The House of Raminten, un restaurante muy conocido en Yogyakarta por su decoración única y su comida típica javanesa. Pagamos 💸 9€ los dos y comimos de maravilla. Súper recomendable si quieres vivir una experiencia local auténtica (¡y además está genial de precio!).

Día 7: Vuelo a Bali (Denpasar)

Nos despedimos de Yogyakarta temprano por la mañana para poner rumbo a la isla de los dioses: Bali.

A las 04:00 am nos recogió Nano Jogja Trip (+62 821-3564-3403) para llevarnos al aeropuerto internacional de Yogyakarta. El trayecto dura entre una hora y hora y media, dependiendo del tráfico. El traslado nos costó 💸 250.000 IDR (~14€).

Volamos con Lion Air a las 07:00 am, llegando a Denpasar (Bali) a las 09:25 am. El billete costó 💸 143,99€ los dos e incluía una maleta facturada de 20 kg y otra de mano de 7 kg. 📲 Recuerda hacer el check-in con antelación desde la app BookCabin para evitar colas.

🏨 Alojamiento

Una vez aterrizamos en Bali, cogimos un Grab desde el aeropuerto hasta nuestro alojamiento, el The Samata, donde pasamos una estancia espectacular.

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3

El hotel nos encantó: habitación amplia, entorno muy tranquilo y un gimnasio impresionante (¡algo bastante importante para nosotros!). Nos costó 💸 84€ la noche. El desayuno fue simplemente espectacular, con mucha variedad, frutas frescas, zumos naturales, platos calientes y café buenísimo. Ideal para empezar el día con energía.

Aprovechamos también para darnos un masaje espectacular en sus instalaciones, que nos vino de maravilla después de los días de selva, templos y madrugones. Este día decidimos tomárnoslo con calma y lo dedicamos completamente a relajarnos: disfrutar del hotel, descansar, y recargar pilas.

Para comer fuimos a Warung Pizarro, donde tienen un pescado espectacular y todo estaba buenísimo. Pagamos 💸 21€ los dos y fue una comida muy sabrosa en un lugar con mucho encanto. Súper recomendable si estás por la zona y el dueño super majo.

Día 8: Ubud – Monkey Forest, Palacio Real, Templo Saraswati y mercados

🏨 Alojamiento

Por la mañana cogimos un Grab desde nuestro hotel en Sanur (The Samata) hasta el Ayung Resort Ubud, donde pasaríamos las siguientes noches. Este día lo dedicamos a explorar Ubud y sus alrededores, una de las zonas más auténticas y vibrantes de Bali.

El hotel es simplemente espectacular. Está rodeado de selva, con vistas impresionantes desde todos los rincones y una tranquilidad total. Aunque el precio es más elevado (💸 110€ por noche), incluye un desayuno espectacular con vistas a la selva que por sí solo ya merece la pena. Ideal para desconectar del bullicio y disfrutar del entorno natural balinés en estado puro.

Desde allí alquilamos una moto (💸 14,00€) para movernos con libertad por la zona, lo cual recomendamos totalmente si te apetece vivir la experiencia a tu aire. Eso sí, hay que tener en cuenta que cualquier recorrido en moto puede llevar mucho más tiempo del esperado por el tráfico, las calles estrechas o simplemente porque siempre apetece parar en algún sitio. Mejor tomárselo con calma y disfrutar del camino 😊.

Estos fueron los lugares que visitamos durante el día:

  • Monkey Forest – 💸 100.000 IDR por persona (~6€) por persona
  • Palacio Real (Puri Saren Agung)
  • Templo Saraswati
  • Mercados tradicionales de Ubud

El Monkey Forest es un santuario natural en pleno centro de Ubud donde cientos de monos balineses viven en libertad entre árboles gigantes y templos cubiertos de musgo. Puedes comprar la entrada en su web oficial. Es una visita muy curiosa y divertida, ideal para amantes de la naturaleza (¡y de los monos!).

Imagen 1 Imagen 2

⏰ Horario: todos los días de 09:00 a 18:00 (última entrada a las 17:00).

🧠 Consejos para visitar el Monkey Forest:

  • No lleves comida ni botellas visibles, ¡los monos pueden intentar robártelas!
  • Evita llevar gafas de sol o móviles en la mano — son muy hábiles quitando cosas.
  • Si un mono se te sube encima, mantén la calma y no lo toques.
  • Sigue siempre las indicaciones del personal del parque, están muy atentos a todo.

El parking de la moto allí nos costó apenas 💸 0,34€ y está justo al lado de la entrada.

Después seguimos explorando Ubud a pie:

  • En el Palacio Real, aunque pequeño, puedes ver arquitectura tradicional balinesa preciosa.
  • El Templo Saraswati, justo al lado, está rodeado por un estanque lleno de flores de loto. Un sitio muy tranquilo y fotogénico.
  • Los mercados tradicionales son perfectos para comprar souvenirs, arte local y ropa. Prepárate para regatear, ¡forma parte de la experiencia!

Ubud es una zona muy turística, con muchísimo ambiente, especialmente al atardecer. Hay un montón de cafeterías con encanto, restaurantes de todos los estilos y spas por todas partes. Una de las cosas que más nos sorprendió es que puedes hacerte masajes balineses por precios muy bajos, desde 💸 5-10€, así que es perfecto para relajarte después de un día de visitas. Definitivamente, Ubud tiene ese equilibrio entre tradición, naturaleza y vida animada que lo hace único.

Día 9: Excursión al este de Bali – Pura Tirta, Tirta Gangga, Pura Lempuyang y Besakih

Este día lo dedicamos a descubrir algunos de los templos más emblemáticos del este de Bali y a disfrutar de una de sus cascadas más populares. Fue una jornada intensa pero muy completa, perfecta si te apetece combinar naturaleza, cultura y paisajes espectaculares.

🏨 Alojamiento

Durante esta etapa del viaje nos alojamos en el FuramaXclusive Resort & Villas Ubud. Un alojamiento precioso en plena naturaleza, ideal para descansar después de un día de excursiones. Nos quedamos dos noches en una habitación doble premier por unos 💸 95€ la noche. La villa era amplia, tranquila y rodeada de verde, perfecta para desconectar.

🏍️ Transporte

Para movernos por la zona alquilamos una moto durante tres días en Moto Santi Star Ubud por 💸 25€ en total. Muy buen servicio, la moto estaba en perfecto estado y el proceso fue rápido y sencillo. ¡Recomendado!

📍 Lugares visitados

Pura Tirta Empul

Uno de los templos más sagrados de Bali, famoso por sus piscinas de purificación con agua proveniente de un manantial sagrado. Los balineses acuden aquí para bañarse bajo cada una de las fuentes y purificarse espiritual y físicamente. Puedes hacerlo tú también, solo necesitas llevar o alquilar un sarong (obligatorio) y una muda de ropa. Hay taquillas y vestuarios en el recinto.
💸 Entrada: 50.000 IDR por persona (~3€) | Parking: 2.000 IDR (~0,11€)
🕘 Horario: 08:00 – 18:00
🌐 Web oficial: https://gianyartourismticket.com/en

Tirta Gangga

Antiguo palacio de agua del reino de Karangasem, reconstruido tras una erupción del volcán Agung. Lo más icónico es su estanque principal, lleno de peces koi, donde puedes caminar sobre piedras circulares. Además de sus jardines y fuentes ornamentales, también hay una piscina donde te puedes bañar (lleva bañador si te interesa). Muy tranquilo y fotogénico.
💸 Entrada: 40.000 IDR por persona (~2,40€)
🕘 Horario: 08:00 – 18:00
🌐 Web oficial: https://tirtaganggabali.com

Pura Lempuyang (Puerta del Cielo)

Este templo es famoso por su icónica “Puerta del Cielo”, desde la cual se ve el volcán Agung perfectamente alineado. Pero atención: si vas a media mañana o más tarde, puedes encontrarte con hasta 3 horas de cola para sacarte la foto. Lo ideal es llegar antes de las 07:00. El templo forma parte de un complejo de siete templos repartidos por la ladera de la montaña. El acceso está algo «monetizado»: te obligan a tomar un shuttle desde el parking (50.000 IDR), aunque el camino es asfaltado.
💸 Entrada: 100.000 IDR (~6,20€) por persona + Transporte obligatorio: 50.000 IDR (~3,10€)
🕘 Horario: 06:00 – 19:00
‼️ Consejo: Llega antes de las 07:00 para evitar horas de espera para la foto
🌐 Info: balitourismboard.or.id

Templo Besakih

Conocido como el “Templo Madre de Bali”, es el más importante y sagrado de la isla. El complejo está compuesto por más de 80 templos y ha sido renovado recientemente, mejorando mucho la accesibilidad y los servicios. La entrada incluye guía oficial, sarong, y traslado en shuttle desde el parking hasta la entrada del templo (1 km cuesta arriba).
💸 Entrada: 60.000 IDR por persona (~3,70€)
🕘 Horario: 08:00 – 18:00
🌐 Info: Google Maps – Templo Besakih

🍽️ Dónde comimos

Terminamos el día cenando en Mie Gacoan Gianyar, un local de comida rápida indonesia con muchísima variedad. Ideal si quieres probar algo local, rápido y muy barato. Pagamos 💸 62.000 IDR (~3,47€) los dos. Muy recomendable si te apetece algo informal y sabroso.

✅ Recomendaciones para la ruta

  • Sal temprano para aprovechar el día. Las distancias en Bali pueden ser cortas en kilómetros, pero el tráfico y el estado de las carreteras hacen que los trayectos sean largos.
  • Lleva sarong o pareo para entrar a los templos (en algunos te lo prestan, pero no siempre).
  • En Lempuyang, si vas solo por la foto famosa, hay una cola larga (hasta 2 horas). Ir pronto o tener paciencia es clave.
  • Hidrátate bien y usa protector solar. El calor es intenso, sobre todo si haces varias visitas seguidas.
  • Si no te apetece conducir, puedes contratar un chofer para todo el día por unos 30-40€.

Día 10: Templo Pura Ulun Danu Bratan y arrozales de Jatiluwih

Este día nos adentramos en la zona más verde y montañosa de Bali, al norte de la isla, para visitar uno de sus templos más icónicos y disfrutar de una caminata entre los famosos arrozales balineses. Fue una jornada tranquila y muy visual, perfecta para desconectar del ritmo más turístico del sur.

Templo Pura Ulun Danu Bratan

Empezamos el día visitando el Pura Ulun Danu Bratan, uno de los templos más representativos de Bali, situado junto al lago Bratan, en la región de Bedugul. Este templo hindú, construido en el siglo XVII, está dedicado a Dewi Danu, la diosa del agua, los lagos y los ríos. Lo más llamativo es su ubicación: una parte del templo parece flotar literalmente sobre el lago, creando una imagen de postal, sobre todo con la niebla matinal.

Además del templo principal, hay varios santuarios más pequeños, jardines cuidados y vistas preciosas al lago y las montañas. Es un lugar muy fotogénico, muy espiritual y uno de esos rincones que definen Bali en las guías de viaje. También es habitual encontrar ceremonias o actividades religiosas locales si vas en día festivo.

💸 Entrada: 35.000 IDR por persona (~2€)
🕘 Horario: 07:00 – 19:00

Arrozales de Jatiluwih

Desde allí seguimos hasta los arrozales de Jatiluwih, considerados los más espectaculares de Bali y declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Están situados a los pies del monte Batukaru, en una zona montañosa y mucho menos turística que Tegalalang. Aquí no encontrarás aglomeraciones, sino terrazas infinitas de arroz en distintos niveles, conectadas por senderos que puedes recorrer caminando a tu ritmo.

El sistema de cultivo tradicional balinés, conocido como Subak, ha sido utilizado aquí durante siglos y es todo un ejemplo de sostenibilidad y conexión con la naturaleza. Hay rutas de diferentes longitudes, así que puedes hacer desde un paseo corto hasta una caminata más larga de varias horas. Es un plan perfecto para desconectar y disfrutar del paisaje rural.

💸 Entrada: 50.000 IDR por persona (~3€)
🕘 Horario: 08:00 – 18:00

Almuerzo con vistas en Jatiluwih Resto Bar

Después de la caminata, hicimos una parada para comer en Jatiluwih Resto Bar, un restaurante situado en plena ladera, con una terraza increíble que da directamente a los arrozales. Es uno de esos lugares donde la comida sabe mejor simplemente por el entorno. La carta ofrece platos locales e internacionales, y el servicio fue muy bueno.

Pedimos varios platos para compartir y todo estaba riquísimo. Nos costó 💸 320.000 IDR (~18,24€) los dos, algo más caro que un warung, pero totalmente justificado por el entorno y la calidad.

📌 Consejos para este día

  • Lleva una chaqueta o sudadera fina: la zona de Bedugul y Jatiluwih es más fresca por la altitud.
  • Si te gusta la fotografía, tanto el templo como los arrozales ofrecen paisajes espectaculares con buena luz por la mañana o hacia el atardecer.
  • En Jatiluwih hay caminos señalizados: si tienes tiempo, haz el más largo para alejarte de la zona central.
  • Lleva agua, gorra y protector solar, sobre todo si caminas en los arrozales a mediodía.

Día 11: Goa Gajah, Alas Harum y rumbo a las islas Gili

Último día completo en Bali antes de cruzar a las islas Gili, así que lo aprovechamos para visitar algunos sitios emblemáticos cerca de Ubud y terminar el día comiendo bien y relajándonos en Sanur.

Templo Goa Gajah (Cueva del Elefante)

Empezamos el día visitando Goa Gajah, también conocido como la Cueva del Elefante. Se trata de un antiguo templo hindú del siglo XI, excavado en la roca, cuya entrada principal está decorada con una enorme cara demoniaca esculpida, que da paso a una cueva muy pequeña con figuras de dioses. Aunque es una visita corta, el lugar tiene un aire místico y está rodeado de vegetación y antiguos estanques. Merece la pena si estás por la zona y quieres ver algo diferente al resto de templos balineses.

💸 Entrada: 50.000 IDR por persona (~3,10€)
🕘 Horario: 08:00 – 18:00

Alas Harum

Después fuimos a Alas Harum, uno de los complejos más famosos de Bali para hacerse la típica foto en los columpios gigantes sobre arrozales, con escenografías de Instagram, nidos, estatuas de dioses y corazones con vistas. Es una turistada total, pero si nunca has estado en un sitio así, puede ser divertido. Lo mejor: las vistas desde la parte más alta son realmente bonitas. Lo peor: todo está muy pensado para la foto y muy poco para la experiencia. Aun así, si te lo tomas como lo que es, puede ser entretenido. También puedes probar café Luwak allí mismo (¡aunque nosotros preferimos hacerlo en Kumililir!).

💸 Entrada: 50.000 IDR por persona (~3,10€)
🕘 Horario: 08:00 – 19:00

Para comer fuimos a Kumililir, un restaurante rodeado de naturaleza y arrozales, con unas vistas espectaculares. Nada más llegar nos ofrecieron una pequeña explicación sobre los tipos de café y especias locales, muy amena e interesante. Después probamos varios tés y cafés de sabores, y terminamos con una comida buenísima en su terraza panorámica.

Es un sitio muy recomendable si buscas un plan diferente para comer, con buena comida, entorno tranquilo y algo de cultura local.

💸 Precio total: 287.500 IDR (~16,40€ los dos)

Ya por la tarde, regresamos a Sanur para prepararnos para nuestra salida a Gili Air al día siguiente. Allí cenamos en Happy Monkeys Sanur, un restaurante moderno con ambiente relajado, decoración muy cuidada y comida internacional con opciones balinesas. Todo estaba riquísimo, la atención fue excelente y el sitio es muy agradable para terminar el día con buen sabor de boca. Totalmente recomendable si te alojas en Sanur.

💸 Cena: 200.000 IDR (~11,40€ los dos)

Noche en Sanur y preparación para Gili

Tras este día tan completo entre templos, naturaleza y buena comida, pusimos rumbo a Sanur, ya que al día siguiente teníamos previsto coger un barco hacia las islas Gili.

Nos alojamos en Semarandana Guest House, un alojamiento sencillo pero muy acogedor, ideal para pasar una noche antes de cruzar a las islas. La habitación era cómoda, tenía piscina y el desayuno estaba incluido, algo que se agradece antes de un día de madrugón y traslado.

Pagamos 💸 20€ por la habitación doble con desayuno para los dos, lo cual está genial teniendo en cuenta la ubicación, a solo unos minutos del puerto de salida hacia Gili Air.

Días 12 al 15 de Agosto: Gili Air – snorkel, bici, tortugas y pura desconexión

Después de explorar Bali de norte a sur, tocaba cambiar completamente de escenario. Nos subimos a un ferry rápido rumbo a las islas Gili, y entre las tres (Gili Trawangan, Gili Meno y Gili Air), elegimos Gili Air por una razón muy clara: es la combinación perfecta entre tranquilidad, naturaleza y algo de ambiente local. No tan fiestera como Gili Trawangan ni tan silenciosa como Gili Meno, Gili Air es ideal para relajarte, hacer snorkel, ir en bici y vivir la esencia isleña de Indonesia.

El ferry desde Sanur a Gili Air lo reservamos como siempre a través de 12go.asia, que funciona muy bien para este tipo de trayectos. Nos costó 💸 1.000.000 IDR (~60€ los dos), más una pequeña tasa de entrada a la isla de 💸 40.000 IDR (~2,40€) los dos.

🏡 Alojamiento en Follow the Rabbit Bungalow

Nos alojamos durante tres noches en Follow the Rabbit Bungalow. Por 💸 133€ en total (desayuno incluido), fue todo un acierto: bungalows preciosos, personal amable, alquiler de bicis directo desde el alojamiento y muy bien ubicado para recorrer la isla. Lo recomendamos 100% si buscas un sitio cómodo, acogedor y con buenas vibras.

🍽️ Warung Sunny – nuestro sitio favorito

Durante nuestra estancia, prácticamente comimos y cenamos siempre en Warung Sunny. Es uno de esos lugares que quizás pasan desapercibidos al principio, pero que una vez pruebas… ya no quieres ir a otro. Tienen comida casera balinesa, internacional y zumos naturales increíbles, todo a precios muy buenos. Además, el ambiente es relajado y el trato excelente. Totalmente recomendable.

🚴‍♀️ Alquiler de bicis

Una de las mejores formas de moverse por la isla es en bici (¡aquí no hay coches ni motos!). Nosotros alquilamos dos por 💸 13,68€ para los tres días directamente en el hotel, y fue la mejor manera de recorrer Gili Air a nuestro ritmo, disfrutando de cada rincón sin prisas.

💪 Gili Air Gym – mantener la rutina

Como no nos gusta dejar de entrenar ni en vacaciones, nos apuntamos al Gili Air Gym – Holiday Fit. Por 💸 300.000 IDR (~18€ los dos) teníamos acceso para 3 días. El gimnasio está bastante bien equipado y tiene buen ambiente para mantener la rutina incluso en el paraíso.

🐢 Snorkel, tortugas y estatuas submarinas

Uno de los imprescindibles en Gili Air es hacer snorkel, y nosotros no podíamos irnos sin hacerlo. Contratamos una excursión privada de snorkel por 💸 800.000 IDR (~48€) solo para nosotros dos. Nos llevaron a diferentes puntos alrededor de Gili Air y Gili Meno, incluyendo las famosas estatuas submarinas, que son muy fotogénicas… pero también muy masificadas si vas en hora punta.

💡 Consejo: Aunque muchas excursiones incluyen las estatuas, también puedes llegar nadando desde la orilla. Si lo haces a primera hora de la mañana, evitarás las multitudes y disfrutarás del lugar de forma mucho más tranquila. Durante el día, puede resultar bastante agobiante por la cantidad de gente buceando y sacándose fotos al mismo tiempo.

Lo que más nos gustó fue que, incluso sin excursión, puedes nadar con tortugas directamente desde la playa de Gili Air. Son fáciles de ver cerca de la costa, y con unas gafas y tubo ya tienes la experiencia asegurada. Otro motivo más para madrugar en esta isla paradisíaca.

🌴 Excursión a Gili Meno

También dedicamos parte de un día a visitar Gili Meno, la isla más tranquila de las tres. Se puede llegar en barquita privada o compartida y es ideal para pasear por sus playas casi desiertas, hacer snorkel desde la costa o simplemente pasar unas horas relajados en la arena. Un buen plan si te apetece desconectar aún más.

⛴️ Ferry a Nusa Penida

Tras estos días increíbles de relax y aventuras marinas, pusimos rumbo a nuestra siguiente parada: Nusa Penida. Cogimos un ferry rápido desde Gili Air por 💸 31€ los dos, también reservado como siempre a través de 12go.asia.

💡 Importante: a veces el mar puede estar bastante ajetreado, sobre todo en la temporada seca (julio-agosto), y los barcos rápidos suelen salir igualmente. A nosotros nos tocó un trayecto bastante movido y, siendo sinceros, nos asustamos un poco. Si eres sensible al movimiento o no te gustan los trayectos marinos con oleaje, te recomendamos tomar algo para el mareo antes de embarcar y sentarte en la parte trasera del barco, donde se nota menos.

¡Gili Air nos encantó! Una isla sin coches, con ambiente relajado, perfecta para moverse en bici, bucear, entrenar y desconectar. Si buscas un destino en el que sentirte en una postal pero sin la locura de otros lugares turísticos, esta isla es para ti.

Días 16 y 17: Buceo en Nusa Penida y Kelingking Beach

Después de varios días de desconexión total en Gili Air, llegamos en ferry a Nusa Penida, una de las islas más impactantes de Indonesia, donde la naturaleza es salvaje, los paisajes parecen sacados de una película y el fondo marino es de los mejores del país.

Al llegar, pagamos una tasa de entrada a la isla de 💸 5,50€ y una tasa de salida de 💸 2,28€. Como ya era algo tarde, decidimos cenar algo ligero y descansar, porque el día siguiente lo teníamos reservado para algo muy especial: buceo en el legendario Manta Point.

🏍️ Alquiler de moto en Nusa Penida

Desde que llegamos a la isla alquilamos una moto con Daffa Rent por 💸 9,30€ para dos días. Nos estaban esperando en el puerto y nos ayudaron con las mochilas hasta el hotel. Muy cómodo y recomendable.

Eso sí, las carreteras de Nusa Penida son bastante complicadas. Aunque han mejorado en los últimos años, muchos tramos siguen estando llenos de baches, gravilla suelta y subidas pronunciadas. Hay zonas que incluso no están asfaltadas. Si no tienes experiencia en moto, lo mejor es contratar un conductor. Nosotros fuimos con cuidado y pudimos explorar la isla a nuestro ritmo.

🤿 Buceo con DPM Diving: mantarrayas y tortugas en estado puro

Nusa Penida es un paraíso para los amantes del buceo. Sus aguas cristalinas y su biodiversidad marina hacen que sea uno de los mejores lugares para sumergirse en Indonesia, especialmente si tienes suerte y ves mantarrayas.

Nosotros buceamos con DPM Diving, un centro súper profesional, acogedor y con instructores que se notaban enamorados de la isla. Hicimos dos inmersiones por 💸 1.750.000 IDR por persona (~100€), incluyendo todo el equipo, transporte en barco y refrigerios.

La primera inmersión fue en el mítico Manta Point, y… ¡no hay palabras! Ver mantarrayas gigantes nadando a tu lado, tan elegantes y majestuosas, es una de esas experiencias que se te quedan grabadas para siempre. Algunas pasaron tan cerca que sentías el movimiento del agua cuando batían sus alas.

La segunda fue en Crystal Bay, donde nos sorprendió la cantidad de vida marina: tortugas, bancos de peces de colores, corales en perfecto estado y una visibilidad impresionante. Es un lugar mágico y muy completo, ideal si tienes el Open Water. Nos sentimos muy seguros y disfrutamos como niños. Si te gusta el buceo, Nusa Penida es una parada obligatoria, y DPM Diving, una apuesta segura.

🌊 Kelingking Beach: acantilado de película y aventura pura

Después de bucear y con la moto ya en marcha, fuimos directos a Kelingking Beach, uno de esos lugares que parece sacado de una postal. La vista desde lo alto del acantilado es simplemente increíble: una formación rocosa en forma de T-Rex, acantilados verticales y un mar azul intenso que corta la respiración.

El sendero que baja a la playa es empinado, estrecho y sin apenas protección. Nosotros bajamos solo una parte, lo suficiente para sentir la verticalidad del acantilado, pero incluso desde arriba la experiencia es brutal. Es uno de esos lugares que ves en fotos y piensas que no puede ser real… hasta que estás allí y te das cuenta de que lo es.

🌅 Atardecer en Amarta Penida

Terminamos el día tomando algo en Amarta Penida, un lugar precioso en lo alto de un acantilado, ideal para relajarse al atardecer. Música tranquila, cócteles ricos y vistas infinitas al mar. Fue uno de esos momentos de paz total, perfectos para cerrar un día tan emocionante.

🍴 Comer y cenar en Nusa Penida

Almorzamos en Father Field Bistro, con platos muy cuidados, mezcla de cocina local e internacional, y muy buena atención. Pagamos 💸 14,25€ los dos. Y por la noche, cenamos en Pondok Bar, una joya escondida con comida típica balinesa deliciosa a precio local (💸 11,40€ los dos). Ambiente familiar, sabroso y auténtico.

🏨 Dónde dormimos

Nos alojamos en Kamasan Cottage, un hotel tranquilo con habitaciones cómodas, desayuno incluido y muy bien ubicado. Pagamos 💸 57€ por dos noches, ideal para una estancia corta en la isla.

🧳 Nusa Penida fue el cierre perfecto: naturaleza salvaje, acantilados de vértigo, buceo inolvidable y atardeceres que no se olvidan. Si quieres acabar tu ruta con una mezcla de aventura y relax, esta isla es para ti.

⛴️ Regreso a Sanur

El día 13 por la mañana cogimos el ferry Arjuna desde Nusa Penida hasta Sanur (💸 20,52€ los dos). Desde allí, un Grab al aeropuerto de Depansar (Bali) por 💸 9,75€

✈️ Próxima parada: Labuan Bajo

Desde Denpasar, volamos a nuestro siguiente destino: Labuan Bajo, punto de partida para explorar el espectacular Parque Nacional de Komodo. El vuelo Denpasar – Labuan Bajo nos costó 💸 130,99€ los dos. Una nueva aventura nos esperaba con dragones, islas paradisíacas y más momentos inolvidables.

Días 18, 19 y 20: Buceo y dragones en Komodo

Tras dejar Nusa Penida, tomamos un vuelo desde Denpasar hasta Labuan Bajo (💸 130,99€), el punto de partida para adentrarse en uno de los lugares más salvajes e increíbles de Indonesia: el Parque Nacional de Komodo.

🏨 Alojamiento: Komodo Boutique Hotel

Nos quedamos en el Komodo Boutique Hotel durante tres noches por 💸 64€ con desayuno incluido. El desayuno era bastante pobre, pero teniendo en cuenta el precio y la dificultad para encontrar alojamiento decente por la zona, fue una buena elección. Alquilamos una moto directamente allí por 💸 225.000 IDR (tres días), lo que nos permitió movernos con total libertad por Labuan Bajo.

🦎 Excursión a Komodo: dragones, islas y uno de los mejores fondos del mundo

Uno de los días más esperados del viaje fue sin duda este: nos embarcamos en una excursión de día completo por el Parque Nacional de Komodo con UpNUp Komodo. Fue una experiencia inolvidable que combinó trekking, snorkel y encuentros con criaturas únicas.

💸 Precio: 1.350.000 IDR por persona (~80€)
💸 Tasas del parque: 375.000 IDR por persona (~22€)
Incluye: recogida y regreso al hotel, guía, comida y equipo de snorkel.

⏰ Salida: 6:00 AM desde tu hotel

👉 Itinerario completo:

  • Padar Island: una pequeña caminata hasta uno de los miradores más espectaculares del país. Las vistas panorámicas a las playas de diferentes colores son de postal.
  • Komodo Island: y aquí llegó el gran momento… ver a los dragones de Komodo en su hábitat natural. Son animales únicos en el mundo, enormes y majestuosos. Verlos caminar tan cerca, con ese paso lento y poderoso, impresiona muchísimo. Vimos varios ejemplares adultos y también algunos jóvenes. Son tan imponentes como te los imaginas, una mezcla entre dinosaurio y reptil prehistórico. Te hace pensar que estás en una escena de Jurassic Park.
  • Pink Beach: una de las pocas playas del mundo con arena rosada. Hicimos snorkel y luego nos tumbamos al sol. El color del agua es hipnótico.
  • Taka Makassar: un banco de arena en medio del mar, rodeado de aguas turquesa. Perfecto para bañarse y hacer fotos.
  • Manta Point: ¡snorkel con mantas raya gigantes! Nadar junto a ellas en libertad fue un momentazo. Son elegantes, tranquilas y enormes.
  • Kanawa Island: cerramos el día haciendo snorkel sobre un arrecife increíblemente colorido y lleno de vida.

Esta excursión lo tiene todo: fauna única, paisajes espectaculares y uno de los fondos marinos más impresionantes del mundo. Sin duda, una experiencia obligatoria si viajas a Indonesia.

🤿 Buceo con Neren Komodo: inmersiones para el recuerdo

Si crees que ya lo has visto todo en Komodo… espera a sumergirte bajo sus aguas. Buceamos con Neren Komodo, un centro muy profesional con trato cercano. Hicimos tres inmersiones por 💸 300€ los dos, incluyendo equipo, guía y comida a bordo.

Inmersiones:

  • Sebayur Kecil: perfecta para aclimatarnos. Corales duros y blandos, aguas tranquilas y mucha vida.
  • Makassar Reef: una auténtica autopista marina. Aquí vimos mantarrayas, tiburones de arrecife, peces napoleón y bancos interminables de peces. ¡Espectacular!
  • Batu Bolong: esta inmersión es de otro planeta. Un pináculo en medio del mar lleno de corales y miles de peces. Es como bucear dentro de un acuario gigante. Las corrientes son fuertes, pero con buen guía es totalmente seguro y alucinante.

💬 Consejo: si tienes el Open Water, no te vayas de Komodo sin bucear. Es uno de los mejores fondos del planeta y cada inmersión es una sorpresa continua.

🍛 Dónde comimos: Warung Wrung

Cenamos los tres días en Warung Wrung, un sitio sin pretensiones pero con comida deliciosa y precios imbatibles. Platos locales bien hechos, zumos naturales riquísimos y un trato súper cercano. Fue nuestro rincón de confianza en Labuan Bajo.

✨ Komodo fue uno de los puntos más épicos de todo el viaje. Desde caminar junto a dragones prehistóricos hasta nadar con tiburones y mantas, todo fue puro asombro. Si buscas una experiencia salvaje, auténtica y única en el mundo, este lugar lo tiene todo.

✈️ Vuelo a Yakarta y noche cerca del aeropuerto

Después de nuestra última cena en Warung Wrung, pusimos rumbo al aeropuerto de Labuan Bajo para volar hacia Yakarta, preparando ya el regreso a casa. El vuelo Labuan Bajo – Yakarta nos costó 💸 227€ los dos.

Como llegábamos tarde y al día siguiente teníamos nuestro vuelo internacional, decidimos dormir cerca del aeropuerto para descansar bien. Elegimos el D’Primahotel Airport Jakarta, una opción económica pero funcional. Pagamos 💸 29€ por una noche con desayuno incluido y fue más que suficiente para lo que necesitábamos: comodidad, silencio y estar a pocos minutos de la terminal.

Desde aquí, ya solo nos quedaba volar de regreso a España, con el corazón lleno y la mochila cargada de recuerdos inolvidables.

Día 21: Vuelo de regreso a España

Y así, sin darnos cuenta, llegó el final de este viaje. Un vuelo de regreso a España cerraba una aventura que no olvidaremos jamás. Han sido días intensos, llenos de descubrimientos, de paisajes que nos han dejado sin aliento, de sabores nuevos, de personas amables que nos han cruzado el camino y de momentos que se quedan guardados para siempre.

💼 Presupuesto por categorías: Viaje a Indonesia (2 personas)

Categoría Coste(€)
✈️ Vuelos internacionales1700.00
🛫 Vuelos internos783.09
🏨 Alojamientos724.70
🌿 Tours y excursiones530.00
🤿 Buceo (Nusa Penida + Komodo)500.00
🍽️ Comidas192.99
🏛️ Entradas y templos120.30
🏍️ Alquiler de motos61.80
🚐 Transporte terrestre y ferris178.95
💪 Gimnasio18.00
🐢 Snorkel privado48.00
🏝️ Tasas de entrada a islas17.96
📱 Tarjetas SIM8.55
📌 Otros (guías, traslados varios…)26.70
🛒 Supermercados217.08
🚖 Traslados (Grab, Gojek, taxis)90.25
🧿 Recuerdos y compras36.76
🛢️ Gasolina69.12
🚫 Multa14.25
TOTAL5315.20

Indonesia nos regaló playas de ensueño, templos mágicos, selvas frondosas, volcanes, ciudades caóticas y una vida marina que parece de otro planeta. Nos abrazó con su calor (literal y emocional), nos desafió con carreteras imposibles, nos sorprendió con dragones prehistóricos, mantarrayas gigantes, y nos hizo sentir, más de una vez, que estábamos viviendo un sueño.

Volvemos con la mochila un poco más gastada, el corazón más lleno y la mente renovada. Volvemos con ganas de contar, de revivir, de inspirar a otros a lanzarse, a atreverse, a explorar este rincón tan especial del mundo. Porque al final, viajar no es solo ver cosas nuevas, sino volver a casa transformado.

Gracias, Indonesia. Nos dejaste huella. Hasta la próxima. ✈️❤️

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2023 noSinViajar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerte la información más relevante y asegurar que obtengas la mejor experiencia posible. El uso de este sitio web significa que estás de acuerdo con el uso de cookies y con nuestra Política de cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}